Lugares inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Mostrando 13 - 24 de 36

Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Zona arqueológica

Su nombre significa “en la boca del pozo de los itzáes”, pueblo maya que llegó a dominar el norte de la península de Yucatán entre los siglos VI y IX. La que es seguramente la ciudad maya más famosa del mundo se ubica a 115 km al este de la ciudad de Mérida, Yucatán.

Ciudad prehispánica de El Tajín

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Zona arqueológica

El Tajín tiene como patrono del lugar al dios Tajín, que en totonaco significa “trueno” o “humo poderoso”. Es una entidad vinculada con fenómenos meteorológicos severos, por lo que llegó a identificarse como el dios Huracán y el sitio se conoció como la ciudad del dios Huracán.

Ciudad prehispánica de Teotihuacan

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Zona arqueológica

El desarrollo de la cultura teotihuacana abarcó un periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 a.C., hasta su decadencia entre los años 700 y 750 d.C. Después de la destrucción y abandono de la ciudad, las ruinas se imbuyeron de la leyenda.

Ciudad prehispánica de Uxmal

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Zona arqueológica

En el siglo XVI d.C., la historia maya conocida como Los Libros de Chilam Balam fecha la fundación de Uxmal a finales del siglo X d.C. A diferencia de otros pueblos prehispánicos, Uxmal no fue trazado geométricamente.

Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Zona arqueológica

En el corazón de la selva tropical del sur de México, ubicado en las primeras estribaciones de la Sierra Oriental de Chiapas, que limitan hacia el norte con la llanura costera de Tabasco, se ubica el sitio arqueológico de Palenque.

Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Paisaje cultural

Aquí se halla evidencia cultural pretérita en cuevas que delatan ocupación humana prehistórica, con restos botánicos de hace 12 mil años que representan los primeros esfuerzos por la domesticación de plantas, arte gráfico rupestres, así como el paso del desarrollo cultural de grupos cazadores-...

Hospicio Cabañas de Guadalajara

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Patrimonio moderno

El arquitecto Manuel Tolsá diseñó un complejo predominantemente Neoclásico en una escala monumental, cubriendo 2.34 hectáreas.

Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Natural / Bien natural

Se extiende desde el Delta del Río Colorado en el norte hasta 270 kilómetros al sureste de la punta sur de la península de Baja California, el Bien incluye 244 islas, islotes, zonas litorales y marinas, dentro de 12 áreas naturales protegidas.

Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Conjunto de monumentos

Las misiones son un testimonio de la coexistencia cultural entre los diferentes grupos sociales y su ambiente y se volvieron una referencia importante para la continuación de la evangelización y colonización del norte de México y actual sur de los Estados Unidos.

Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Paisaje cultural

Entre las faldas del imponente Volcán de Tequila y el profundo cañón del Río Grande de Santiago, se forma un amplio paisaje de agave azul dibujado por los cultivos de la planta utilizada desde el siglo XVI para producir tequila.

Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Sitio de arte rupestre

Los grupos cochimíes locales negaron a los misioneros jesuitas tener conocimiento acerca de sus orígenes y lo atribuyeron al trabajo de una antigua raza de gigantes, ya desaparecida, provenientes del norte.

Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl

Patrimonio mundial
Patrimonio Mundial Cultural / Bien en serie

Tras la llegada de las órdenes de franciscanos, agustinos y dominicos, la labor de evangelización de las tierras novohispanas comenzó desde el centro del país para continuar las rutas de conquistas militares hacia el occidente, norte y sur-sureste.

Dirección de Patrimonio Mundial INAH

La Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene el compromiso de difundir la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como capacitar e implementar herramientas que apoyen el dinamismo de los sitios patrimonio cultural de México, a través de diplomados, simposios, conferencias y cursos a nivel nacional y regional.

Lugares-INAH