• Archipiélago de Revillagigedo

    Archipiélago de Revillagigedo

    Archipiélago de Revillagigedo
    INAH-Dirección de Patrimonio Mundial
  • Archipiélago de Revillagigedo

    Archipiélago de Revillagigedo

    Archipiélago de Revillagigedo
    Dirección de Patrimonio Mundial-CONANP
  • Archipiélago de Revillagigedo

    Archipiélago de Revillagigedo

    Archipiélago de Revillagigedo
    INAH-Dirección de Patrimonio Mundial

Archipiélago de Revillagigedo

Archipiélago de Revillagigedo

Archipiélago de Revillagigedo
UNESCO
Patrimonio mundial
Patrimonio mundial
Natural
Bien natural

Este archipiélago está formado por las islas de San Benedicto, Socorro y Clarión, el islote de Roca Partida y sus aguas circundantes. El bien cubre 636,685 ha e incluye un área marina protegida que se extiende a 12 millas náuticas alrededor de cada una de las islas.


 

El Archipiélago de Revillagigedo está ubicado en el Océano Pacífico oriental a casi 400 km al suroeste de Cabo San Lucas, en el extremo sur de la península de Baja California, y a unos 800 km al oeste de Manzanillo, en la parte central continental de México. Tanto el paisaje terrestre como marino del Archipiélago de Revillagigedo exhiben impresionantes volcanes activos, arcos, acantilados y afloramientos rocosos aislados que emergen en medio del océano.

Las cuatro islas —que son, de hecho, las cumbres emergidas de otros tantos volcanes integrantes de una cadena montañosa submarina— constituyen un hábitat de vital importancia para diversas especies endémicas de flora y fauna, en particular aves marinas.

Estas islas fueron descubiertas en 1533 por Fernando de Grijalva y toman su nombre del virrey Juan Vicente de Güemes, conde de Revillagigedo. La distancia de la costa a las porciones insulares de Revillagigedo significó el principal obstáculo para que las antiguas culturas precolombinas se asentaran en ellas. La primera expedición al Archipiélago de Revillagigedo realizada por el México independiente fue la de Longinos Banda en 1867.

El Archipiélago de Revillagigedo está localizado en la parte norte de la Provincia del Pacífico Oriental Tropical, una zona de transición influenciada principalmente por la corriente de California, pero mezclada con las cálidas aguas de la Corriente Ecuatorial Norte. Las islas y las aguas circundantes del Archipiélago de Revillagigedo son ricas en vida marina y reconocidas como importantes áreas de descanso para una gran diversidad de especies.

El bien alberga abundantes poblaciones de tiburones, rayas, grandes peces pelágicos, ballenas jorobadas, delfines, tortugas y mantarrayas; una concentración de vida silvestre que atrae a buzos recreativos de todo el mundo. Uno de los aspectos más notables del Bien es la concentración de mantas gigantes que se agrupan alrededor de las islas e interactúan con los buzos y que rara vez se encuentran en cualquier otra parte del mundo.

El aislamiento geográfico del Archipiélago de Revillagigedo, conformado por las condiciones oceanográficas predominantes, da como resultado una alta productividad marina, una rica biodiversidad y niveles excepcionales de endemismo, tanto terrestre como marino, particularmente entre especies de peces y aves, muchas de las cuales están amenazadas a nivel mundial. El Archipiélago de Revillagigedo es el único lugar en el mundo donde anida la pardela de Revillagigedo (Puffinus auricularis), en peligro crítico de extinción.

Además de dos pequeñas bases navales, las islas están deshabitadas. Al ser remoto y estar deshabitado, las amenazas al bien son relativamente bajas. Las especies invasoras introducidas representan la mayor amenaza para la conservación de estas islas y sus aguas circundantes. El gobierno mexicano ha restringido el turismo a un número determinado de buques de buceo y no se permite desembarcar en tierra sin un permiso.

Declaratoria
Patrimonio mundial
Patrimonio Natural
Categioría Bien natural
Fecha de inscripción 17 July 2016

Criterios de valor Universal Excepcional

Este lugar cumple con los siguientes criterios de valor Universal Excepcional

(vii)

Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética. 

(ix)

Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.

(x)

Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.

Dirección de Patrimonio Mundial INAH

La Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene el compromiso de difundir la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como capacitar e implementar herramientas que apoyen el dinamismo de los sitios patrimonio cultural de México, a través de diplomados, simposios, conferencias y cursos a nivel nacional y regional.


Lugares INAH cercanos