• Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Cabo Pulmo
    Gustavo Danemann / Dirección de Patrimonio Mundial-CONANP
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Isla San Pedro Martir
    Dirección de Patrimonio Mundial-CONANP
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Islas y Áreas protegidas del Golfo de California
    INAH-Patrimonio Mundial
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Isla Bledos
    Miguel Angel Guevara Medina / INAH-Dirección de Patrimonio Mundial
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Islas y Áreas protegidas del Golfo de California
    INAH-Patrimonio Mundial
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Islas y Áreas protegidas del Golfo de California
    INAH-Dirección de Patrimonio Mundial
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Islas Marietas
    Argelia Fuentes / Dirección de Patrimonio Mundial-CONANP
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Isla Isabel
    Dirección de Patrimonio Mundial-CONANP
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Islas y Áreas protegidas del Golfo de California
    INAH-Patrimonio Mundial
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Islas Marias
    Dirección de Patrimonio Mundial-CONANP
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Islas y Áreas protegidas del Golfo de California
    INAH-Patrimonio Mundial
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Isla Alcatraz
    Dirección de Patrimonio Mundial-CONANP
  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

    Balandra
    Dirección de Patrimonio Mundial-CONANP

Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

Islas y Áreas protegidas del Golfo de California

Se extiende desde el Delta del Río Colorado en el norte hasta 270 kilómetros al sureste de la punta sur de la península de Baja California, el Bien incluye 244 islas, islotes, zonas litorales y marinas, dentro de 12 áreas naturales protegidas.

También conocido como el “Acuario del Mundo”, el Golfo de California se reconoce como un área de importancia mundial para la conservación marina. Menos conocidos, pero igualmente espectaculares son los valores de conservación terrestre de las islas y las áreas costeras, la mayoría de las cuales forman parte del Desierto Sonorense. Las islas e islotes son, en su mayoría, de origen volcánico.

La especiación, tanto terrestre en las muchas islas como marina en el Golfo, ha dado lugar a una notable diversidad de formas de vida con un alto grado de endemismo. La productividad del Golfo lleva también una extraordinaria abundancia natural de especies marinas, así como de procesos de evolución oceánicos y costeros.

Hay alrededor de 900 especies de peces, cerca de 90 de ellas endémicas. Este sitio alberga el 39% y el 33% del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente

Hay numerosas especies de plantas suculentas, entre ellas algunos de los cactus más altos del mundo, de más de 25 metros de altura, más 695 especies botánicas y 891 ictiológicas, de las cuales 90 son endémicas.

Toda la zona marina y la mayoría de las 244 islas del Bien Serial son de propiedad federal y sólo muy pocas están en manos privadas. La mayoría de las islas no tienen habitantes, y sólo algunas tienen pequeños asentamientos y campamentos de pescadores. La Isla María Madre ha sido una penitenciaría del Estado desde 1905.

Una particularidad es la deshabitada Isla Tiburón, que es propiedad comunal del pueblo indígena Seri. Los Seri consideran a la isla como un lugar sagrado donde llevan a cabo ceremonias. Las costas del Golfo de California y las islas más grandes cercanas a la costa fueron históricamente ocupadas antes de que las enfermedades traídas por los exploradores ibéricos diezmaran seriamente las poblaciones indígenas.

Desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta principios del siglo XX, se dio la explotación de recursos naturales en las islas, como la recolección de guano y de huevos y la caza de lobos marinos. La mayoría de estas actividades hace mucho se eliminaron dejando a las zonas afectadas recuperarse naturalmente. Los grandes desafíos a la integridad de las áreas marinas y costeras mayormente provienen de desarrollos fuera de las áreas protegidas. Las más graves son la pesca excesiva, el turismo y el desarrollo costero.

 

Estas islas y áreas protegidas del golfo de California están inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro: 03/07/2019

Patrimonio mundial
Patrimonio Natural
Categoría
Bien natural
Fecha de inscripción2005-07-14

Criterios de valor Universal Excepcional

Este lugar cumple con los siguientes criterios de valor Universal Excepcional

(vii)

Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética. 

(ix)

Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.

(x)

Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.

Dirección de Patrimonio Mundial INAH

La Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene el compromiso de difundir la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como capacitar e implementar herramientas que apoyen el dinamismo de los sitios patrimonio cultural de México, a través de diplomados, simposios, conferencias y cursos a nivel nacional y regional.


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH