Mostrando 25 - 36 de 68

Museo de Sitio de El Tajín

La cultura totonaca en pleno, con una de las arquitecturas más bellas de la costa del Golfo, Patrimonio Mundial por la UNESCO. El museo, del arquitecto Teodoro González de León, muestra vestigios de la ciudad desde las excavaciones de 1920, y reconstruye la vida cotidiana de esa elevada cultura.

Museo de Sitio de El Zapotal

Museo de Sitio de El Zapotal

El gran señor de la muerte (la otra vida), Mictlantecuhtli, preside la antigua ciudad totonaca. Única escultura mesoamericana de barro sin cocer, estucada y con restos de pintura, es el tesoro del museo, al que se añaden ofrendas funerarias y figuras de cerámica de inmejorable factura.

Museo de Sitio de Higueras

Museo de Sitio de Higueras

Una ciudad totonaca de importancia, en cuyas ceremonias las mujeres tenían un papel preponderante, según atestiguan sus numerosos murales. El museo atesora sus fragmentos y muestras variadas de la vida de esta urbe de hace más de mil años.

Museo de Sitio de La Ferrería

Museo de Sitio de La Ferrería

Sitio relevante del Valle de Guadiana, el mayor y más influyente, relacionado a su vez con chichimecas y costeños de Mesoamérica. Su rica antigüedad de 14 siglos se despliega en el museo: el ambiente natural, la religión, la vida cotidiana de la cultura de Chalchihuites.

Museo de Sitio de La Venta

La ciudad más importante de la cultura más antigua. Sus esculturas monumentales son únicas, al igual que los pequeños instrumentos y delicadas joyas que sus habitantes sabían hacer. El museo también exhibe cerámica muy fina y una maqueta de una vivienda olmeca.

Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Soledad de Maciel-Xihuacan

Los dueños de la turquesa, los poseedores del calendario, los amos del tiempo. Así se nombraban los moradores de esta antigua ciudad, que llegó a regir la Costa Grande del actual Guerrero, influida por los olmecas y teotihuacanos, como lo muestran su fina cerámica y sus obras hidráulicas.

Museo de Sitio de Monte Albán

La incomparable ciudad olmeca, zapoteca y mixteca de más de 1,500 años de ocupación, en la cima de un cuerpo de montañas, donde se encontró el invaluable Tesoro de la Tumba 7, está servida por un museo que muestra su desarrollo y los alcances de su cultura. Patrimonio de la Humanidad.

Museo de Sitio de Ocotelulco

El mayor señorío tlaxcalteca en 1519, con restos de un templo erigido un siglo antes, en que la pintura mural muestra a Tezcatlipoca en una hoguera y otros símbolos de la religión de los sacrificios, como el Xiuhcóatl o serpiente de fuego que desciende como chorro de sangre.

Museo de Sitio Arqueológico de Palenque, Alberto Ruz L'Huillier

La ciudad del rey Pakal, cuya suntuosa tumba descubrió el arqueólogo Alberto Ruz en 1952, incluye este museo y su rica colección. Muestras de la gran capacidad de los mayas antiguos como escultores y orfebres, sus costumbres funerarias, la vida de la élite y el pueblo llano.

Museo de Sitio de Pomoná

Con una antigüedad de 14 siglos, fue una importante urbe comercial maya en un afluente del Usumacinta. Aliada de Palenque, fue derrotada por sus vecinas. Un rico museo de sitio exhibe los tesoros de las excavaciones.

Museo de Sitio de San Lorenzo Tenochtitlan

Un pequeño museo de tres salas que atesora muestras escultóricas del sitio arqueológico de San Lorenzo Tenochtitlan, obras maestras que fueron legadas a la posteridad por la gran ciudad olmeca que se localizó a orillas del río Coatzacoalcos, hace 3,200 años.

Lugares-INAH