• Museo de Sitio de La Ferrería

    Museo de Sitio de La Ferrería
    INAH
  • Museo de Sitio de La Ferrería

    Museo de Sitio de La Ferrería
    INAH-Medios
  • Museo de Sitio de La Ferrería

    Museo de Sitio de La Ferrería
    INAH
  • Museo de Sitio de La Ferrería

    Museo de Sitio de La Ferrería
    INAH-Medios
  • Museo de Sitio de La Ferrería

    Museo de Sitio de La Ferrería
    INAH

Visítanos

Museo de Sitio de La Ferrería

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 17:00 h
Admisión
Otras cuotas
  • Incluido en la entrada a la Zona Arqueológica de La Ferrería
Dirección

Km 1.5 Camino a Sebastián Lerdo de Tejada,
La Ferrería, Durango, México.

Acceso

Viajar por la carretera que conduce a la Flor, al llegar al poblado 4 de Octubre (antes La Ferrería), desviarse hacia el este pasando el puente del río Tunal y continuar por la carretera pavimentada que lleva a Lerdo de Tejada, la cual es paralela a un canal de riego. Aproximadamente a 1 km se encuentran la zona arqueológica y el museo de sitio, al pie de un pequeño cerro.

Servicios
Estacionamiento
Librería
Sanitarios
Visitas guiadas
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Museo de Sitio de La Ferrería

Museo de Sitio de La Ferrería

Museo de Sitio de La Ferrería

Sitio relevante del Valle de Guadiana, el mayor y más influyente, relacionado a su vez con chichimecas y costeños de Mesoamérica. Su rica antigüedad de 14 siglos se despliega en el museo: el ambiente natural, la religión, la vida cotidiana de la cultura de Chalchihuites.


El museo de sitio expone piezas arqueológicas que formaron parte de la cultura material de los chalchihuiteños en su rama Guadiana. Se destacan piezas cerámicas y líticas tanto ceremoniales como de uso doméstico, las cuales expresan la ideología de los antiguos habitantes de esta región a través de la iconografía de las vasijas o en las formas de los utensilios. Algunos artefactos demuestran el intercambio con otros grupos, pues en la zona arqueológica La Ferrería se han rescatado piezas que pertenecen a la Cultura de la Costa del Pacifico, específicamente la Cultura Aztatlán, grupo con el que se tuvo una fuerte interacción, sobre todo durante las fases Río Tunal y Calera (1000-1350).

A través de los artefactos es posible reconstruir el marco temporal en que vivió la Cultura Chalchihuites, que abarcó del año 600 a 1350 aproximadamente, periodo que se ha dividido en cuatro fases para facilitar su estudio.


 

  • Investigador
    Cinthya Isabel Vidal Aldana
    cinthya_vidal@inah.gob.mx
    +52 (618) 128 4413, ext. 18800
    Protección y Resguardo de Bienes Culturales
    Efraín González Hernández
    egonzalez.dgo@inah.gob.mx
    +52 (618) 128 4413 ext. 188009
    Administración
    Eduardo Meza Sifuentes
    eduardo_meza@inah.gob.mx
    +52 (618) 128 4413 ext. 188003
    Dirección
    Jorge Antonio Reyes Valdés
    inah_durango@inah.gob.mx
    +52 (618) 128 4413

Contacto


Lugares relacionados


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH