• Museo Histórico Casa de Allende

    Stables
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Exposición permanente
    Mauricio Marat / INAH-Medios
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Top floor of the museum
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Botica
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    First courtyard of the museum
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Exposición permanente
    Mauricio Marat / INAH-Medios
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Stables
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Permanent exhibition
    Mauricio Marat / INAH-Medios
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Botica
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Museo Histórico Casa de Allende
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Primer patio del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Planta alta del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Museo Histórico Casa de Allende
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Caballerizas
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Permanent exhibition
    Mauricio Marat / INAH-Medios
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Botica
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Drugstore
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Primer patio del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Planta alta del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Caballerizas
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Permanent exhibition
    Mauricio Marat / INAH-Medios
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Planta alta del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Drugstore
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Primer patio del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Permanent exhibition
    Mauricio Marat / INAH-Medios
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Caballerizas
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Planta alta del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Drugstore
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Primer patio del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    First courtyard of the museum
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Top floor of the museum
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Caballerizas
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Stables
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Exposición permanente
    Mauricio Marat / INAH-Medios
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Drugstore
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    First courtyard of the museum
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Top floor of the museum
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Museo Histórico Casa de Allende
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Stables
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Exposición permanente
    Mauricio Marat / INAH-Medios
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Museo Histórico Casa de Allende
    INAH-Museo Histórico Casa de Allende
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Top floor of the museum
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Histórico Casa de Allende

    Botica
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo Histórico Casa de Allende

    First courtyard of the museum
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca

Visítanos

Museo Histórico Casa de Allende

Horario
Martes a sábado de 09:00 a 17:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Cuna de Allende No. 1,
Colonia Centro, C.P. 37700,
San Miguel de Allende, Guanajuato, México.

Acceso

Desde Guanajuato tomar la carretera 67 Celaya-Dolores Hidalgo hasta la 51 Celaya - San Miguel De Allende

Servicios
Visitas guiadas
Audioguías
Guardarropa
Sanitarios
Tienda
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Museo Histórico Casa de Allende

Museo Histórico Casa de Allende

Museo Histórico Casa de Allende

Ocupa la que fuera casa de don Ignacio Allende y sus padres: una acaudalada familia de fines del Virreinato. A través de objetos originales, préstamos de importantes museos nacionales y recursos modernos, presenta una amplia semblanza del héroe y de la historia de la Guerra de Independencia.


En el marco de San Miguel el Grande a lo largo del Virreinato, el museo honra a don Ignacio Allende y Unzaga, héroe de la Independencia. Se inauguró en febrero de 1990 y está alojado en la que fuera casa habitación del mismo Allende, uno de los caudillos de la primera etapa de la Guerra de Independencia. Fue el primer museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia en ser reestructurado como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia en el 2010.

En este museo el visitante conocerá la historia de la villa de San Miguel el Grande durante los siglos XVI, XVII y XVIII, mediante ambientaciones como la de una “pulpería” —nombre con el que se conocía las tiendas de alimentos hace dos siglos— y la de la Botica del Sagrado Corazón, farmacia que permaneció en ese mismo lugar hasta 1979. También se hace énfasis en las reformas borbónicas, que con sus excesivos e injustos tributos produjeron un descontento generalizado entre la población novohispana como preludio de la gran rebelión emancipadora. Se han recreado los espacios de la casa en los que se desarrolló la vida cotidiana de los Allende (salas, recámaras, oratorio, cocina y establo), para mostrar cómo era la vida de una familia criolla acomodada a principios del siglo XIX. Con respecto a Ignacio Allende, se describen su nacimiento, familia, descendencia, el inicio de la guerra liberadora, cuando los planes quedaron al descubierto, las diferencias que llegó a tener con don Miguel Hidalgo, y la captura, proceso y fusilamiento del propio Allende.

Domingo Narciso de Allende, padre del prócer, mandó construir esta casa hacia el año de 1769 como regalo de bodas para su esposa María Ana Unzaga y, probablemente, en 1785 se terminó la construcción. Durante la Guerra de Independencia, la casa fue confiscada por el gobierno virreinal, pero al terminar la contienda fue devuelta a sus propietarios, quienes la vendieron a particulares. En 1976 la adquiere el gobierno del estado de Guanajuato, el cual la cede al INAH en 1984 para convertirla en museo histórico. En 2008 se le hace una restauración arquitectónica y museográfica.

Es una residencia novohispana de la segunda mitad del siglo XVIII, mezcla armoniosa de barroco y neoclásico, que muestra la belleza de la arquitectura civil de la época y la prosperidad que transitoriamente alcanzó la Nueva España en el último tercio de aquel siglo. La fachada, en su mayor parte de cantera gris, contrasta con los marcos de cantera rosa de sus balcones barrocos, todos diferentes, adornados con gran profusión. Destaca en la arquería del patio principal un arco donde se ha omitido una columna, lo que da la sensación de estar en el aire, recurso que aúna la belleza al sentido práctico, ya que así se permitía el acceso de los carruajes.

El museo cuenta con un nuevo acervo de 1,047 piezas, de las cuales la mayor parte se incorporó con la nueva restauración y consiste en originales y reproducciones de pintura de caballete, documentos, esculturas, enseres domésticos, arte decorativo, platería, textiles, objetos de charrería, productos relacionados con los estancos (los comercios monopolizados por el Estado virreinal), artículos religiosos, banderas, mobiliario, instrumentos musicales, mantelería, juguetes y armas. Procede ese ajuar del Archivo General de la Nación, el Archivo Histórico Casa de Morelos de Morelia, el Museo Nacional del Virreinato del INAH, el Museo Nacional de Antropología y otros museos y colecciones.


 

  • Dirección
    Martha Patricia Guerra Vallejo
    martha_guerra@inah.gob.mx
    +52 (415) 152 2499
Pulpería

Pulpería

Eran establecimientos comerciales donde se vendían los productos de las haciendas, ranchos y molinos de la familia.

Sala Introductoria

Sala Introductoria

Es el espacio de bienvenida. El visitante observará un video de cinco minutos de duración, que ofrece una visión general del museo y sus contenidos.

Sala Siglo XVIII

Siglo XVIII

Es una muestra del desarrollo artístico,  auge industrial e importancia económica del Bajío como centro del pensamiento ilustrado; que a la postre sería el fundamento ideológico del movimiento de independencia.

Sala Reformas Borbónicas

Reformas Borbónicas

Hace referencia a la historia de España cuando el último rey de la Casa de Austria de la Monarquía Hispánica (Carlos II), nombró antes de morir a Felipe V de Borbón como su sucesor.

Sala Memorial

Memorial

Incluye objetos como óleos, banderas y monedas.

Oratorio

Oratorio

Era el lugar de la casa propio para la oración y meditación.

Sala Inicio de la guerra

Inicio de la guerra

Contiene objetos relacionados con la Independencia de México.

Recámara del Niño

Recámara del Niño

Algunas familias contaban con recursos económicos y podían disponer de un espacio exclusivo para el descanso de los niños.

Sala Perfil de un héroe

Perfil de un héroe

Sala Siglo XVI

Siglo XVI

En esta sala el visitante puede observar algunos artículos que los españoles trajeron consigo durante este siglo.

Botica

Botica

En 1919 Enrique González compró la casa de la familia Allende.

Sala Siglo XVII

Siglo XVII

Muestra el papel estratégico de San Miguel el Grande en el Camino Real de Tierra Adentro.

Corredor planta alta

Corredor planta alta

Primer patio

Primer patio

Segundo patio

Segundo patio

Contacto

+52 (415) 152 2499

Lugares relacionados


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH