• Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Gilberto Pérez Álvarez / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Fuente del Ateneo Peninsular
    Gilberto Pérez Álvarez / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Patio
    Gilberto Pérez Álvarez / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
  • Ateneo Peninsular

    Museo de Historia Ateneo Peninsular

    Ateneo Peninsular
    Roberto Velasco Alonso / INAH-Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

Visítanos

Museo de Historia Ateneo Peninsular

Horario
Martes a sábado de 09:00 a 14:00 h
Admisión
Otras cuotas
  • Sin costo
Dirección

Calle 60, número 502B, Centro Histórico, Mérida, Yucatán.

Servicios
Accesibilidad
Sanitarios
Toma corriente
Visitas guiadas
Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Museo de Historia Ateneo Peninsular

Museo de Historia Ateneo Peninsular

MHAPE
Museo de Historia Ateneo Peninsular

Situado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Ateneo Peninsular es el punto donde converge la historia y arquitectura y siglos de transformaciones sociales, culturales y políticas de Yucatán.


El Ateneo Peninsular de Mérida: un testimonio vivo del tiempo y sus transformaciones

El Ateneo Peninsular ha desempeñado diversos papeles a lo largo de su existencia: de sus cimientos del periodo Posclásico maya, construyéndose el Palacio del Obispo durante la Colonia, un imponente palacio neoclásico revolucionario a principios de siglo XX, y posteriormente, el Museo de Arte Contemporáneo. Cada etapa en su evolución lo convierte en un símbolo vivo del patrimonio que da forma a la identidad de la región.

La experiencia comienza en la sala de sitio, un espacio diseñado para desentrañar las historias ocultas en los muros del Ateneo. Relatos que resuenan en cada rincón del edificio y que se irán revelando conforme el visitante atraviese sus pasillos, escalinatas, salas y patios. La Sala de Sitio es el preludio perfecto para descubrir las capas de memoria que envuelven este palacio revolucionario recuperado, ahora erigido como un palacio del conocimiento y el Patrimonio.

La propuesta de comunicación fue la de promover la inclusión y garantizar una experiencia integradora para todos los visitantes. Se han desarrollado estaciones especiales que incluyen reproducciones táctiles de las piezas mostradas, ilustraciones en relieve de los pictogramas de códices mayas o de alzados del edificio, descripciones en braille, audiovisuales y normovisuales. Este enfoque multifacético ofrece hasta cuatro niveles de interpretación, permitiendo a los visitantes experimentar el conocimiento generado por el INAH y las instituciones académicas locales y conocer la historia y arqueología de la península.


 

  • Dirección
    Luciano Cedillo Álvarez
    luciano_cedillo@inah.gob.mx
Ateneo Peninsular

Las Capas del Tiempo

La cosmovisión maya del pasado y el presente se encuentra entrelazada, modificada, oculta y radiante en todo el territorio. Las profundas transformaciones de la región han modificado el pensamiento y el paisaje se ha reinventado en varias ocasiones.

Ateneo Peninsular

Ateneo Peninsular, pensamiento superpuesto

Nos encontramos en el Ateneo Peninsular, testimonio de las transformaciones sociales del Yucatán contemporáneo, le antecedió en espacio físico, el Palacio Episcopal.

De T´Hó a Mérida. Transición de mundos

Los primeros vecinos de la península vieron truncados los sueños de riquezas por lo pobre de la tierra y cimentaron sus esperanzas de mejoramiento material en las mercedes que el rey les concediese sobre el trabajo de los naturales de la región.

Ateneo Peninsular

El Obispado de Yucatán asiento del poder clerical (Siglo XVI-1915)

La corona hispana tenía a su cargo el patronato real por el cual incidía en la designación de obispos en sus dominios, y en la práctica, en la territorialización de la diócesis, principal unidad de administración de la Iglesia Católica.

Ateneo Peninsular

Instituciones de Fe, de la cátedra a la formación

Montejo eligió la sección oriente de la Plaza para la edificación de la iglesia mayor, de acuerdo con la tradición que marcaba que el templo mirase al poniente.

La Sociedad del Ateneo Peninsular

La Sociedad del Ateneo Peninsular

Creación y liberación

Las Artes y El Ateneo Peninsular

Tras la inauguración, fue otorgado a la Sociedad del mismo nombre, y a otras actividades ligadas a la creación y al desarrollo intelectual.

Por las vías del Salvamento: Hallazgos arqueológicos en el Tren Maya. Sendero del Tiempo

La exposición “Por las vías del Salvamento, sendero del tiempo” muestra los Hallazgos arqueológicos del proyecto Tren Maya a lo largo de sus 7 tramos  mostrando la enorme extensión de territorio de dónde proceden y, a través de 7 temas, las implicaciones generales que para el conocimiento de

Contacto

direccion.yuc@inah.gob.mx

Lugares INAH cercanos