• Museo de Sitio de Ocotelulco

    Courtyard
    INAH-Museo de Sitio de Ocotelulco
  • Museo de Sitio de Ocotelulco

    Courtyard
    INAH-Museo de Sitio de Ocotelulco
  • Museo de Sitio de Ocotelulco

    Museo de Sitio de Ocotelulco
    INAH-Museo de Sitio de Ocotelulco
  • Museo de Sitio de Ocotelulco

    Fachada
    INAH-Museo de Sitio de Ocotelulco
  • Museo de Sitio de Ocotelulco

    Fachada
    INAH-Museo de Sitio de Ocotelulco
  • Museo de Sitio de Ocotelulco

    Patio
    INAH-Museo de Sitio de Ocotelulco
  • Museo de Sitio de Ocotelulco

    Patio
    INAH-Museo de Sitio de Ocotelulco
  • Museo de Sitio de Ocotelulco

    Facade
    INAH-Museo de Sitio de Ocotelulco
  • Museo de Sitio de Ocotelulco

    Facade
    INAH-Museo de Sitio de Ocotelulco

Visítanos

Museo de Sitio de Ocotelulco

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 16:00 h
Admisión
Dirección

Avenida San Francisco s/n (Prolongación Benito Juárez),
C.P. 90165, San Francisco Ocotelulco
Totolac, Tlaxcala, México.

Acceso

En la ciudad de Tlaxcala, tomar la avenida Julián Carrillo y el entronque con la avenida Xicoténcatl, que conducen a la población de San Francisco Ocotelulco.

Por autopista, Carretera Federal 117 D.

Servicios
Accesibilidad
Biblioteca
Sanitarios
Visitas guiadas
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Museo de Sitio de Ocotelulco

Museo de Sitio de Ocotelulco

Museo de Sitio de Ocotelulco

El mayor señorío tlaxcalteca en 1519, con restos de un templo erigido un siglo antes, en que la pintura mural muestra a Tezcatlipoca en una hoguera y otros símbolos de la religión de los sacrificios, como el Xiuhcóatl o serpiente de fuego que desciende como chorro de sangre.


Exhibe objetos arqueológicos de la cultura tlaxcalteca obtenidos en excavaciones de espacios cercanos al templo prehispánico encontrado en el lugar. Esta cultura se caracteriza, entre otras notas, por su cerámica polícroma tipo códice, donde se aprecia un culto muy importante a Tezcatlipoca con representación de rituales de sacrificio humano.

Es un inmueble habilitado en el año de 1991 para albergar la colección arqueológica que se obtuvo de las temporadas de excavación efectuadas desde aquel año. Cuenta con dos salas de exhibición y otra donde se realizan trabajos de investigación. Contiene alrededor de 750 piezas, entre esculturas de piedra y barro, puntas de flecha de obsidiana, agujas de hueso, malacates y la importante colección de cerámica. La muestra también incluye entierros con ofrendas.

El edificio es de muros anchos de piedra y techo de teja. La fachada, así como el muro posterior, están decorados con elementos de la pintura mural prehispánica y de la cerámica polícroma que se ha encontrado en el lugar.

El museo de sitio de Ocotelulco tiene un área ajardinada en donde hay plantas que fueron aprovechadas en tiempos precortesianos, como varias especies de maguey, nopales y aguacate. También hay árboles cuyo origen, en esta tierra, se sitúa después de la Conquista y que fueron traídos por los españoles, como los duraznos, limones y naranjos.


 

  • Encargado
    José Eduardo Contreras Martínez
    eduardo_contreras@inah.gob.mx
    +52 (246) 144 5832

Contacto

+52 (246) 144 5832

Lugares relacionados


    Lugares INAH cercanos