Zonas Arqueológicas

Mostrando 1 - 8 de 8

Chalcatzingo

Una ciudad imponente de larga trayectoria, anterior a nuestra era, levantada en pleno centro del Altiplano y en la que brillan los relieves de clara influencia olmeca, de la lejana costa del Golfo. Sus edificios muestran una fuerza que los siglos no han hecho disminuir.

Coatetelco

Esta ciudad dependiente de Tula tuvo una gran relevancia comercial y religiosa. Al caer ésta en el año 1000, tomó su lugar en el oriente del actual estado de Morelos.

Las Pilas

Rodeada por manantiales, sus habitantes se especializaron en la explotación de mantos acuíferos y construyeron una compleja red de canales para concentrar y almacenar el preciado líquido. Fue un lugar de culto al agua, en el que llaman la atención los entierros encontrados en los canales.

Olintepec

Centro rector de la región, en una de las zonas de riego más ricas del actual estado de Morelos, estuvo habitado desde el año 1500 a.C. hasta principios del siglo XVII. Una gran plaza y dos plataformas de cinco metros de altura son testimonio de su antiguo esplendor.

Teopanzolco

Rodeado por la mancha urbana de la actual Cuernavaca, y poblado en sus inicios posiblemente por tlahuicas, cuando los mexicas dominaron la región construyeron nuevos palacios, templos y casas habitación. Sobrevive la pirámide principal, que culmina con dos templos, uno dedicado a Tláloc y el...

Tepozteco

Cabecera del señorío de Tepoztlán. En lo alto de la sierra del mismo nombre, la construcción de casas, palacios, templos y conjuntos habitacionales inició hacia el 1200. Aquí se rendía culto a Ometochtli-Tepoxtécatl, deidad del pulque, la fecundidad y la cosecha. Soberbia vista de los valles.

Xochicalco

Una ciudad indígena construida en la cima del cerro de Xochicalco posiblemente para el dominio visual del paisaje. Los antiguos pobladores levantaron murallas, fosos y grandes calzadas de acceso para el control absoluto de sus entradas.

 

Yautepec

Se desarrolló bajo la influencia de teotihuacanos, toltecas y nahuas. Con estos últimos adquirió preponderancia al ser ocupado por población tlahuica (de lengua náhuatl). Cuando se formó la Triple Alianza fue conquistado por los mexicas y obligado a pagar tributo. Conserva una hermosa pirámide...