• Teopanzolco

    Gran Basamento de los Templos de Tláloc y Huitzilopochtli
    INAH-Zona Arqueológica Teopanzolco
  • Teopanzolco

    Basamento circular de Cuauhxicalco y Estructura 8
    INAH-Zona Arqueológica Teopanzolco
  • Teopanzolco

    Estructura 12
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Teopanzolco

    Teopanzolco
    INAH-Zona Arqueológica Teopanzolco
  • Teopanzolco

    Basamento del Templo de Tezcatlipoca
    INAH-Zona Arqueológica Teopanzolco
  • Teopanzolco

    Escalinatas del Gran basamento
    INAH-Zona Arqueológica Teopanzolco
  • Teopanzolco

    Teopanzolco
    INAH

Visítanos

Teopanzolco

Horario
Miércoles a domingo de 09:00 a 16:00 h
Admisión
$100.00
Dirección

Río Balsas s/n, Vista Hermosa C.P. 62290, Cuernavaca, Municipio de Cuernavaca, Morelos.

Acceso

Se encuentra en la calle Río Balsas s/n, en la colonia Vista Hermosa.

Servicios
Sanitarios
Visitas guiadas
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Teopanzolco

Teopanzolco

Teopanzolco

Rodeado por la mancha urbana de la actual Cuernavaca, y poblado en sus inicios posiblemente por tlahuicas, cuando los mexicas dominaron la región construyeron nuevos palacios, templos y casas habitación. Sobrevive la pirámide principal, que culmina con dos templos, uno dedicado a Tláloc y el otro a Huitzilopochtli.


Los primeros habitantes de este lugar fueron los denominados tlahuicas, quienes para 1200 d.C. se asentaron en la parte oeste del actual Morelos. El conjunto de los edificios destinados al culto de los dioses se distribuía alrededor de la gran plaza, y sobre los basamentos y plataformas se elevaban templos y otras construcciones importantes. Hoy se sabe que en una ocupación más temprana la disposición de las estructuras era distinta y que no existía aún la gran plaza.

La arquitectura de Teopanzolco está estrechamente vinculada con el estilo de las edificaciones mexicas. La distribución y carácter de las principales construcciones son muy semejantes a las encontradas en el recinto sagrado del Templo Mayor de Tenochtitlan. Asimismo, los dioses venerados aquí eran los mismos que aquellos de los mexicas: Huitzilopochtli, Tláloc, Tezcatlipoca y Ehécatl, entre otros.

Teopanzolco perdió su importancia al incrementarse el poder político y religioso de la antigua Cuauhnáhuac, hoy la actual ciudad de Cuernavaca. En 1427, estas tierras quedaron bajo el dominio de los mexicas de la Triple Alianza y a los pobladores se les impuso el pago de tributos, que en su mayoría consistían en grandes cantidades de mantas de algodón.

El gran basamento de Teopanzolco, con dos templos en la parte superior, es el único ejemplo de arquitectura posclásica de este tipo que se conserva en Morelos.


 


 

Gran basamento de los Templos de Tláloc y Huitzilopochtli

Gran basamento de los Templos de Tláloc y Huitzilopochtli

Posee dos templos en la parte superior y tiene gran semejanza con el Templo Mayor de Tenochtitlan. Gracias a los edificios que todavía se encuentran en pie es posible reconstruir la vida y creencias de sus habitantes.

Basamento del Templo de Tezcatlipoca

Basamento del Templo de Tezcatlipoca

En el panteón mitológico mexica, la existencia de un templo dedicado a Huitzilopochtli se acompañaba siempre de la presencia del dios Tezcatlipoca, que se representaba con una máscara negra en la cara y un espejo humeante en la mano.

El Palacio

El Palacio

Basamento del Templo de Ehécatl

Basamento del Templo de Ehécatl o Estructura 9

Estructura 12

Estructura 12

Estructuras 3, 4, 5, 6, 7, 10 y 11

Estructuras 3, 4, 5, 6, 7, 10 y 11

  • Dirección del Centro INAH
    Victor Hugo Valencia Valera
    victor_valencia@inah.gob.mx
    +52 (777) 314 4048
    Administración del Centro INAH
    Salvador Castro Gómez
    salvador_castro@inah.gob.mx
    +52 (777) 312 3108, ext. 25801

Contacto

direccion.mor@inah.gob.mx
+52 (777) 314 4048
+52 (777) 314 4046

Lugares INAH cercanos