El Tren Maya es uno de los proyectos de infraestructura y movilidad más importantes de la historia contemporánea de México, diseñado para conectar las riquezas culturales, arqueológicas y naturales de la Península de Yucatán y el sureste del país.
Tren Maya
A lo largo de 1,554 kilómetros de recorrido y 34 estaciones, enlaza los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, facilitando el acceso a una gran cantidad de sitios arqueológicos, ciudades históricas, pueblos mágicos, reservas naturales y parques ecológicos con cenotes, ríos y cascadas.
Impulsado con una visión de desarrollo sostenible y turismo responsable, el Tren Maya busca fortalecer la conservación del patrimonio arqueológico y fomentar el conocimiento de la riqueza cultural de las civilizaciones mayas. A través de un esfuerzo coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se han llevado a cabo labores de investigación, rescate y restauración en zonas arqueológicas a lo largo de su trayecto, permitiendo el descubrimiento de nuevas estructuras, vestigios y hallazgos que enriquecen nuestra comprensión del mundo maya.
El Tren Maya es una puerta al pasado y al presente de las culturas vivas del sureste mexicano. Su trayecto ofrece una experiencia única donde historia, tradición y naturaleza se entrelazan, invitando a viajeros de todo el mundo a descubrir la grandeza de una de las regiones más fascinantes de Mesoamérica.