• Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

    Museo de Arquitectura Maya
    INAH-Centro INAH Campeche
  • Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

    Museo de Arquitectura Maya
    INAH-Centro INAH Campeche
  • Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

    Área verde Museo de Arquitectura Maya
    INAH-Centro INAH Campeche
  • Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

    Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

    Exposición permanente Museo de Arquitectura Maya
    INAH-Centro INAH Campeche
  • Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

    Exposicion permanente_Sala Estilo Puuc
    INAH-Centro INAH Campeche
  • Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

    Fachada Museo de Arquitectura Maya
    INAH-Centro INAH Campeche

Visítanos

Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

Horario
Martes a domingo de 08:00 a 17:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Calle 8 s/n, entre 57 y 59, Centro Histórico, C.P. 24000, Campeche, Campeche, México.

Acceso

Se encuentra en el primer cuadro de la ciudad, por lo que el turista puede llegar a pie desde cualquier punto del mismo.

Servicios
Tienda
Estacionamiento
Librería
Sanitarios
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

Logo Museo de Arquitectura Maya
Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad

Magnífico fuerte costero de los más antiguos de Nueva España, fue terminado en 1692. Es inmejorable su colección de muestras de la arquitectura y escultura maya de los estilos que florecieron en el actual Campeche: Petén, Río Bec, Chenes y Puuc. Concurre en el nombramiento de la ciudad de Campeche, por parte de la Unesco en 1999, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Audio file

El Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad fue construido a fines del siglo XVII y es el más grande de los ocho baluartes que forman parte de la muralla edificada para defender la villa de San Francisco de Campeche contra los piratas. La construcción del inmueble concluyó en 1692 y se bautizó con el nombre de la Virgen de la Soledad, la protectora de los marinos. En 1999, la ciudad de Campeche fue designada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco con el título de "Ciudad Histórica Fortificada".

En 1896 el edificio se encontraba en ruinas; más adelante, durante la Revolución, el Baluarte se restauró parcialmente y se usó como bodega por las tropas federales y por el gobierno estatal. A partir de 1929 quedó bajo la jurisdicción de la Secretaría de Guerra, dependencia que lo destinó para ser habitado por familias de algunos oficiales, convertido en una vecindad.

En 1937 se inició su restauración completa, y en 1958 se convirtió en la sede del Museo Arqueológico de Campeche. Para 1975 este espacio cambió su contenido y fue reinaugurado como Museo de Historia Colonial. Una nueva intervención, en 1985, lo transformó en el Museo de las Estelas, y finalmente en 2005 se enfocó en aspectos constructivos prehispánicos, reinaugurado como Museo de Arquitectura Maya.

Uno de los detalles más interesantes del museo es la explicación del funcionamiento de la escritura maya y la traducción de textos epigráficos (los esculpidos en piedra, y los grabados en madera o metal) localizados en varios de los elementos arquitectónicos ahí exhibidos, lo que permite al visitante tener una idea del desarrollo de esta materia durante el periodo Clásico (250-1000) y conocer los contenidos de algunos de los complejos glifos mayas. Otro aspecto es la diferenciación de los elementos arquitectónicos presentes en el museo, que permiten al visitante reconocer los detalles que caracterizan a los edificios de cada una de las regiones que conforman el panorama arqueológico del estado de Campeche: Petén Norte, Río Bec, Chenes y Puuc.


 

Sala Arquitectura maya en Campeche

Arquitectura maya en Campeche

Durante el periodo Clásico (250-900 d.C.), el territorio del actual Estado de Campeche albergó numerosas capitales políticas de la antigua cultura maya.

Sala Estilos Chenes, Río Bec y Petén

Estilos Chenes, Río Bec y Petén

En esta sala se puede observar elementos arquitectónicos que caracterizan las regiones arqueológicas los Chenes y Río Bec.

Sala Estilo Puuc

Estilo Puuc

En esta sala se exhiben elementos arquitectónicos y ornamentales que definen el estilo Puuc, como son las esculturas pétreas de deidades que eran ubicadas en los frisos de los edificios conocidos como bacabes, columnas que forman parte de entradas hipóstilas con marcos esculpidos al bajo relieve.

Sala La máscara de Calakmul

La máscara de Calakmul

El universo maya es un universo vivo; es nuestro mismo universo. Pervivirá mientras siga existiendo la bóveda celeste con sus astros; y esta tierra, con sus cielos, su luna y su sol, al alba y al atardecer.

Adarve

Adarve

Amplia azotea donde circulaban los cañones y las tropas. Ofrece una visión panorámica del mar y de una parte de la ciudad.

Sala Arquitectura maya en Campeche

Arcos

Paso norte

Paso norte y sur

Área verde

autor

Antonio Benavides Castillo

Contacto

museos.camp@inah.gob.mx
+52 (981) 816 9111 Ext. 138036

Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH