Icono
Icono monumento

Lugares relacionados

Catedral
Tipo de contenido: Lugar

Capital de México y capital virreinal, también es conocida como la “Ciudad de los Palacios”. Su desarrollo arquitectónico y cultural está ligado a los gobiernos que ha tenido a lo largo de su historia. En la actualidad, vestigios prehispánicos, iglesias barrocas, edificios neoclásicos y de estilo art déco, así como modernos rascacielos, convergen en el corazón de la vertiginosa capital del país.

Catedral de Azcapotzalco y Ex convento de Santo Domingo
Tipo de contenido: Lugar

En los límites de la Ciudad de México, en la zona noroeste, se ubica Azcapotzalco, la antigua capital de los tepanecas. Se distingue del resto de la urbe por su cohesión social y por la permanencia de sus barrios tradicionales.

Ex Conventual de Santa Clara de Asis
Tipo de contenido: Lugar

Atlixco, ciudad famosa por su buen clima y su tierra fértil, fue conocida como “el granero de la Nueva España” durante la época colonial; en la actualidad se denomina “Atlixco de las flores”. La traza de sus calles coloniales, su arquitectura religiosa y sus danzas tradicionales son prueba de la riqueza de su patrimonio.

Casa de María Felix - Álamos, Sonora
Tipo de contenido: Lugar

Conocida popularmente como “la Ciudad de los Portales” debido a los pórticos de sus casas, esta población minera fue una de las más prósperas durante la época virreinal y el siglo XIX. Su paisaje natural, arquitectura y riqueza cultural la convierten en una joya del patrimonio sonorense.

Centro Histórico de la Ciudad de Aguascalientes
Tipo de contenido: Lugar

Durante la época novohispana, Aguascalientes fue una población importante del Camino Real de Tierra Adentro y en la etapa de la Revolución mexicana, fue sede de la Convención Revolucionaria. Conocida por la abundancia de sus aguas termales, esta ciudad también se caracteriza por su arquitectura colonial y sus fiestas populares de gran arraigo histórico.

Templo de San Luis Obispo
Tipo de contenido: Lugar

El señorío de Huexotla, actualmente municipio de Texcoco, Estado de México, era una de las tres cabeceras del reino Acolhua o Texcocano, cuya población tuvo su origen en la gran emigración de los teochichimecas hacia el siglo XI.

Ateneo pensinsular. Mérida
Tipo de contenido: Lugar

Considerada por su majestuosidad un testimonio excepcional de valor histórico, la traza de esta ciudad se caracteriza por su forma de tablero de ajedrez, cuyas imponentes construcciones datan de los siglos XVI al XIX.

Pico de Orizaba
Tipo de contenido: Lugar

Custodiada por el espectacular Pico de Orizaba, durante la época virreinal esta ciudad fue un punto esencial de paso y descanso en la ruta Veracruz-Ciudad de México; así como una población de gran relevancia económica. Debido a su clima y a los ríos que la circundan y atraviesan, es conocida como “Ciudad de aguas alegres” y “Pluviosilla”.

Parroquia de San Agustín
Tipo de contenido: Lugar

Rodeada de haciendas, bosques, arroyos y cascadas, la ciudad de Tlaxco se distingue por sus hermosas iglesias de cantera rosa, por la historia de su palacio municipal y por haber sido cuna de la primera mujer que obtuvo un cargo en el gobierno por elección popular en México.

Tlaxcala
Tipo de contenido: Lugar

Fundada en el siglo XVI por tlaxcaltecas y españoles para sellar su alianza. Fue una ciudad privilegiada y uno de los primeros centros sociales, políticos y religiosos del virreinato. Su traza, sus edificios civiles y sus templos conservan algunos de sus rasgos originales que nos cuentan la historia de la ciudad.