
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
A orillas del río Papaloapan se desarrolló la ciudad de Tlacotalpan. Durante la época virreinal y el siglo XI, el comercio con otras ciudades de México y del extranjero le permitió prosperar. En la actualidad, la ciudad se caracteriza por las bellas y coloridas fachadas de sus edificios, sus portales y techos de dos aguas cubiertos con tejas de barro; así como por la riqueza de sus tradiciones.

Tipo de contenido: Lugar
Importante centro administrativo, económico y religioso novohispano que adquirió fama y prosperidad debido a sus ferias comerciales. A lo largo de su historia, Xalapa albergó en varias ocasiones los poderes del estado de Veracruz y se disputó el título de capital con Orizaba y el puerto de Veracruz, finalmente lo obtuvo en 1885.

Tipo de contenido: Lugar
San Pablo Apetatitlán está conformado por tierras de cultivo agrícola y pastos para la cría de ganado. Entre sus edificaciones representativas destaca la Parroquia de San Pablo, cuya construcción es de tipo barroco-pulular. Apetatitlán es un término derivado del náhuatl que significa “sobre esfera de agua”.

Tipo de contenido: Lugar
Con un paisaje único en el Pacífico de México, bordeado por cerros, el puerto de Mazatlán fue protagonista en diferentes invasiones extranjeras. Sus edificaciones del siglo XIX resguardan buena parte de la historia de la región y presentan cualidades arquitectónicas muy especiales.
Tipo de contenido: Lugar
Sus calles sinuosas y edificios de adobe caracterizan a la que fuera una de las ciudades mineras más importantes del norte de la Nueva España: Cosalá. Destacan sus templos centenarios que se integran al paisaje montañoso natural.
Tipo de contenido: Lugar
Durante la época prehispánica Tihosuco fue uno de los cacicazgos del mundo maya; en la Colonial, su auge económico provocó que fuera asediado por piratas y filibusteros. La zona también se caracterizó por sus haciendas henequeneras y por ser cuna y bastión de la lucha por la autonomía maya conocida como Guerra de Castas.

Tipo de contenido: Lugar
Ciudad de gran tradición barroca y lugar en donde se desarrollaron algunas de las principales luchas en la historia de México. La ciudad destaca por sus tradiciones religiosas y sus edificios de gran belleza.
Tipo de contenido: Lugar
Localizada en la costa noroeste del estado de Nayarit, es una isla legendaria al haber sido considerada el mítico Aztlán. Durante la temporada de lluvias, sus calles se convierten en ríos que pueden ser atravesados en pequeñas embarcaciones, lo que le ha dado el sobrenombre de “la Venecia mexicana”.

Tipo de contenido: Lugar
Ciudad de tradición minera, ligada completamente a la industria platera. El centro de la ciudad muestra la riqueza que se vivió durante la época virreinal, la cual queda de manifiesto en sus edificios religiosos de gran belleza y complicada ornamentación. La traza del Centro Histórico le da un singular aspecto y le otorga una hermosa vista de la región montañosa.
Tipo de contenido: Lugar
Fue la primera Zona de Monumentos Históricos declarada en México. Cuenta con una gran tradición prehispánica y un centro histórico empedrado en obsidiana. Al poblado se le atribuyó el resguardo de los restos de Cuauhtémoc en la Iglesia de Santa María Asunción. Los usos y costumbres de Ixcateopan representan la síntesis del pasado prehispánico, la cultura colonial y el nacionalismo mexicano.