Icono
Icono monumento

Lugares relacionados

Parroquia de San Felipe
Tipo de contenido: Lugar

Punto estratégico, religioso y administrativo del poniente de Tlaxcala durante la época colonial, San Felipe Ixtlacuixtla también fue lugar de residencia del insurgente Mariano Matamoros, en el siglo XIX. Se caracteriza por su antiguo y hermoso convento, así como por las coloridas escalinatas que conducen al Templo del Calvario decorado con azulejos.

Parque Juárez
Tipo de contenido: Lugar

Las calles y barrios de San Luis Huamantla fueron estructurados en la época virreinal. Por ser escenario de memorables batallas, la ciudad ha merecido el título de “heroica”. En la actualidad es conocida por su tradicional feria en honor a la Virgen de la Caridad, celebrada en el mes de agosto, así como por la elaboración de los monumentales y coloridos tapetes de aserrín.

Antiguo Convento de San Simón
Tipo de contenido: Lugar

Esta ciudad, fundada en el siglo XVI, fue un punto estratégico para la colonización, la evangelización y el comercio entre la Ciudad de México y Veracruz. También fue escenario de diversos acontecimientos históricos durante la guerra de Independencia, la guerra de Reforma y la Intervención francesa. Entre sus edificios destacan los templos, el exconvento y el palacio municipal.

Centro Histórico de San Luis Potosí
Tipo de contenido: Lugar

La grandeza de la ciudad de San Luis Potosí deriva de su importancia como centro minero de oro y plata y como punto de frontera de donde se partía en dirección al norte de la Nueva España, por lo que el 7 de marzo de 2018 fue reconocida como parte integrante del itinerario cultural Camino Real de Tierra Adentro.

Plaza Independencia
Tipo de contenido: Lugar

Su estratégica posición geográfica en la ruta de la plata y de la Sierra Gorda, ubicaron a San Juan del Río en el Camino Real de Tierra Adentro. La ciudad ha visto pasar, tanto a grandes personajes, como acontecimientos fundamentales: a Guillermo Prieto, Maximiliano de Habsburgo y Benito Juárez, lo mismo que a las tropas revolucionarias y el proceso de industrialización del país.

Jardín Zenea
Tipo de contenido: Lugar

Ciudad virreinal caracterizada por la arquitectura barroca de sus templos, conventos y casonas, así como por sus fuentes y su imponente acueducto. La traza de sus calles refleja sus orígenes como pueblo indígena y su transformación en una de las ciudades más ricas e importantes del virreinato de la Nueva España.

 

San Pedro y San Pablo Teposcolula
Tipo de contenido: Lugar

Durante la época virreinal, Teposcolula fue la zona comercial más importante de la región mixteca. Aquí llegaban productos extranjeros como objetos de oro, telas y piedras preciosas; se producían textiles de seda y se cultivaba grana cochinilla.

Santo Domingo
Tipo de contenido: Lugar

Ubicada en el Valle Central del estado del mismo nombre, en la época prehispánica fue una guarnición militar mexica; mientras que en la época virreinal se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Nueva España. Se distingue por ser la cuna del presidente Benito Juárez, por sus hermosos edificios de cantera verde, su gastronomía y su fiesta tradicional de la Guelaguetza.

Parroquia de San Miguel Arcángel
Tipo de contenido: Lugar

Antes de la Conquista, esta región se conocía como Atonayalco, que significa “al otro lado del río”. Su nombre actual hace alusión a San Miguel Arcángel, patrono del pueblo. El municipio se localiza en la región conocida como los Altos de Jalisco, a orilla del río Laja o San Miguel, y a 147 kilómetros de la capital del estado.

Lagos de Moreno
Tipo de contenido: Lugar

De gran relevancia histórica para el desarrollo de las provincias del norte del país, Lagos de Moreno es parte del Camino Real de Tierra Adentro y está reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Debe su nombre, en parte, al héroe insurgente don Pedro Moreno y al río Lagos, junto al cual fue fundado. Es lugar de nacimiento del reconocido escritor Mariano Azuela (1873-1952).