
Lugares relacionados

Los misioneros jesuitas fueron los fundadores del real de minas de San Antonio de Cuencamé y el de Mapimí. Dicha orden religiosa también se encargó de difundir en estos lugares la veneración del Señor de Mapimí, una de las tradiciones religiosas más importantes de la Nueva Vizcaya desde el siglo XVIII.
La villa de Durango fue fundada el 8 de julio de 1563 por el capitán vasco Francisco de Ibarra, la cual se convirtió en un importante centro administrativo y sede del gobierno del reino de la Nueva Vizcaya y del obispado durante el periodo colonial.

Otros de los puntos importantes del itinerario del Camino Real de Tierra Adentro localizado en el actual estado de Durango es la Hacienda de San Diego de Navacoyán, a orillas del río Tunal, el cual era necesario cruzar para seguir la ruta rumbo a Chihuahua y Nuevo México.

El pueblo de Nombre de Dios es considerado la población más antigua de Durango y es un importante punto del itinerario del Camino Real de Tierra Adentro, por su contribución en el proceso de colonización del norte.

La Capilla de San Antonio de Padua fue edificada en el siglo XVIII en la antigua hacienda de San Antonio de Juana Guerra, en la comunidad de Amado Nervo, Nombre de Dios, Durango.

El territorio que actualmente ocupa el estado de San Luis Potosí era conocido en la segunda mitad del siglo XVI como el Gran tunal, extensa superficie deshabitada entre los actuales Estados de Querétaro, Saltillo y Zacatecas.

Las minas de plata de San Demetrio fueron descubiertas en 1566 a 5 Km de distancia del Real de Fresnillo, lo que propició que la comarca aledaña al centro minero se poblara de estancias agrícolas y ganaderas, las cuales posteriormente se convertirían en prósperas haciendas de beneficio, por lo que en 1621 al sitio se le denominaría sitio real de San Demetrio de los Plateros.
Tras las primeras exploraciones los españoles encontraron en el territorio del actual estado de Zacatecas grandes extensiones de pastizales abiertos de alto valor forrajero, fundamental para el mantenimiento de los rebaños de ganado.
Su localización en la parte alta de la sierra de Tlacotes, en el valle de Cuisilique, municipio de Ojocaliente, en el estado de Zacatecas, convierte a Cueva de Avalos en un lugar de vigía natural desde donde se tiene una panorámica completa de las localidades de Ojocaliente, el Refugio y Palmillas, región por el cual se extendía el Camino Real de Tierra Adentro.

La necesidad de trasladar la plata extraída en las minas de Zacatecas hacia el centro del país, en particular a la ciudad de México, para llevar a cabo su fundición y acuñación, influyó el surgimiento del tramo del Camino Real entre la ciudad de Zacatecas y el poblado de Ojocaliente.