Icono
Elemento de ruta

Lugares relacionados

Puente la Quemada
Tipo de contenido: Lugar

El Puente La Quemada, se localiza en los terrenos de la antigua hacienda San José de la Quemada, en el municipio de San Felipe, Guanajuato, rumbo a Dolores Hidalgo. Lo orígenes tanto de la hacienda como del puente se ubican en la segunda mitad del siglo XVI.

Puente de San Rafael
Tipo de contenido: Lugar

El río San Miguel o la Laja corría a casi cinco kilómetros de distancia de la Villa de San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII el paso por este caudaloso río debía realizarse haciendo uso de canoas o bien a través de los diversos puentes que se construyeron en la jurisdicción durante ese tiempo.

Hospital Real de San Juan de Dios
Tipo de contenido: Lugar

El antiguo Hospital de San Juan de Dios de la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, conocido también como Hospital Real, obra atribuida al cura Juan Manuel de Villegas, quien estuvo encargado de su construcción en 1753.

Puente de el Fraile
Tipo de contenido: Lugar

La evangelización del Bajío emprendida por los franciscanos dio inicio en Jilotepec, contando para ello con el apoyo de los otomíes, fundando para ello numerosos pueblos de indios que más tarde se convirtieron en villas habitadas por españoles, lugares que hoy son parte del Camino Real de Tierra Adentro en su recorrido por el actual estado de Guanajuato.

Querétaro
Tipo de contenido: Lugar

En 1529 un grupo de familias pertenecientes a una población otomí de nombre Nopala que habitaba en la provincia de Jilotepec, salió con destino a la zona de La Cañada, en el actual estado de Querétaro, la cual era habitada por grupos chichimecas con los cuales el nativo que encabezaba el grupo, de nombre Conín, mantenía una amistad y un intercambio de pieles de animales que los pobladores le entregaban en trueque por sal y granos.

Hacienda de Buenavista
Tipo de contenido: Lugar

Durante el siglo XVI la corona española intentó poblar el territorio de la antigua encomienda de Jilotepec, el cual se ubicaba en la frontera chichimeca, con ello buscaba proteger el camino proveniente de la ciudad de México al septentrión novohispano.

Antigua hacienda de Chichimequillas
Tipo de contenido: Lugar

La hacienda de Chichimequillas se localiza en el municipio El Marqués, Querétaro. Fue construida hacia el año 1690, por los monjes carmelitas que se establecieron en la zona, para asentar y asistir a los indígenas chichimecas jonaces y pames, y a la vez ofrecer albergue a los viajeros que recorrían el Camino Real de Tierra Adentro hacia y desde las zonas mineras de Guanajuato y Zacatecas.

 

San Juan del Río
Tipo de contenido: Lugar

La villa de San Juan del Río fue fundada en la primera mitad del siglo XVI, como parte de la jurisdicción de la alcaldía mayor de Querétaro, espacio que cobró importancia tras la apropiación territorial del Bajío por parte de los españoles, convirtiéndose en un enclave muy importante para entrar al norte de la Nueva España.

Tramo entre puente de La Colmena y la antigua Hacienda de La Cañada
Tipo de contenido: Lugar

El tramo entre el puente de La Colmena y la Ex Hacienda de la Cañada comunicaba a las poblaciones de Tepeji del Río y Jilotepec y todavía conserva tanto la traza original de la ruta como el pavimento empedrado de piedra bola. Esta ruta de 3.5 km de longitud está flanqueada por pequeñas bardas de mampostería y enormes pirules.

Convento de San Francisco
Tipo de contenido: Lugar

Durante la época virreinal, el actual territorio del estado de Hidalgo fue de suma importancia por su actividad misionera, por lo que fueron fundados en la llamada provincia del santo Evangelio diversas iglesia y conventos, los cuales fueron dependientes de la arquidiócesis de México. La amplia actividad misionera dio inicio en el centro prehispánico de Tula, la cual estuvo encabezada por los franciscanos, la primera orden en llegar a la provincia. Así mismo, en el Estado de Hidalgo se dieron los primeros descubrimientos de minas importantes cercanas a la ciudad de México.