• Hacienda de Buenavista

    Capilla de la antigua hacienda de Buenavista

    Hacienda de Buenavista
    INAH

Capilla de la antigua hacienda de Buenavista

Capilla de la antigua hacienda de Buenavista

Capilla de la antigua hacienda de Buenavista

Durante el siglo XVI la corona española intentó poblar el territorio de la antigua encomienda de Jilotepec, el cual se ubicaba en la frontera chichimeca, con ello buscaba proteger el camino proveniente de la ciudad de México al septentrión novohispano.


 

Años después en este lugar se fue estableciendo una gran hacienda que formó parte del mayorazgo de La Laja, en el siglo XVIII. Dicha construcción fue conocida como Hacienda de San Agustín Buenavista, de la que actualmente existen algunos vestigios de los edificios que la conformaron y que revelan la importancia de este tipo de construcciones en el periodo colonial.

En la hacienda de San Agustín de Buenavista destaca la capilla. Ésta cuenta con una fachada sobria de cantera rosa, el acceso al interior está formado por un arco de medio punto, seguido de un friso liso que se apoya sobre un basamento que soporta la ventana del segundo cuerpo; asimismo, tiene una inscripción que marca su año de construcción: 1772.

En la parte superior de la ventana está una peana que sostiene un bello remate, formado por un marco mixtilíneo y un escudo de armas de cuatro campos, perteneciente al mayorazgo. La fachada se complementa con una pequeña torre de dos cuerpos. Además de la capilla, sobreviven vestigios de los torreones que servían para vigilar constantemente los caminos y los alrededores, posiblemente levantados en el siglo XIX. Así mismo encontramos parte de las construcciones que servían de graneros, corrales y probablemente mesones sostenidos por fuertes y gruesos contrafuertes; además hay rastros del empedrado de los caminos que pasaban a un costado. Hoy en día Buenavista es una comunidad eminentemente ganadera y agrícola, que se formó a partir de la hacienda.


Lugares INAH cercanos