Durante la época virreinal, el actual territorio del estado de Hidalgo fue de suma importancia por su actividad misionera, por lo que fueron fundados en la llamada provincia del santo Evangelio diversas iglesia y conventos, los cuales fueron dependientes de la arquidiócesis de México. La amplia actividad misionera dio inicio en el centro prehispánico de Tula, la cual estuvo encabezada por los franciscanos, la primera orden en llegar a la provincia. Así mismo, en el Estado de Hidalgo se dieron los primeros descubrimientos de minas importantes cercanas a la ciudad de México.
Antiguo convento de San Francisco en Tepeji del Río y puente
En 1558, bajo las órdenes del gobierno civil y de los franciscanos radicados en Tula se determinó construir un convento franciscano con el propósito de evangelizar y pacificar dos tribus indígenas que se encontraban en constante pugna. Esto derivo en la fundación ese mismo año de dos pueblos, Tepeji del Río y San Francisco del Río, mismos que después serían considerados como uno mismo debido a la cercanía entre ellos.
La construcción del templo y el convento franciscano daría inicio en 1560, dicha obra fue dirigida por el padre franciscano Diego Grado Cornejo y se concluyó hasta 1586. El interior de la iglesia está adornado con elementos sobrios clasicistas, propios de ese siglo y contiene algunas obras de pintores reconocidos, como Juan Correa y Francisco Martínez; la construcción presenta un atrio de grandes dimensiones, poco común en las edificaciones religiosas de la ruta.
El antiguo cementerio se encuentra rodeado por muros reforzados y en su interior están tres capillas posas, agradablemente decoradas. La fachada del conjunto arquitectónico es sencilla y sobria, como la mayoría de las construcciones hechas por la orden de los franciscanos en la Nueva España.
El convento y parroquia de Tepeji del Río dejó de pertenecer a los franciscanos en 1768, pasando a manos de los sacerdotes seculares, aunque siguieron perteneciendo a la arquidiócesis de México.
Tras su fundación el pueblo de Tepeji del río representaría un punto importante de pernocta para los viajeros del Camino Real de Tierra Adentro, en el tramo comprendido entre la ciudad de México y San Juan del Río.