• Puente de el Fraile

    Puente de El Fraile

    Puente de el Fraile
    INAH
  • Puente de El Fraile

    Puente de El Fraile

    Puente de El Fraile
    INAH

Puente de El Fraile

Puente de El Fraile

Puente de El Fraile

La evangelización del Bajío emprendida por los franciscanos dio inicio en Jilotepec, contando para ello con el apoyo de los otomíes, fundando para ello numerosos pueblos de indios que más tarde se convirtieron en villas habitadas por españoles, lugares que hoy son parte del Camino Real de Tierra Adentro en su recorrido por el actual estado de Guanajuato.


 

De acuerdo con la tradición, en 1568, estando ya asentados los franciscanos en la zona, contrataron al escultor Matías de la Cerda, quien vivía en Pátzcuaro, para que realizara dos figuras de Cristo en su advocación del Señor de la Conquista, las cuales tendrían como destino San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende y San Felipe Torres Mochas, fundado como presidio en 1554 y elevado a villa en 1562.

Fray Francisco Doncel y fray Pedro de Burgos fueron encomendados para viajar a Pátzcuaro para recibir las esculturas.  De regreso, y poco antes de llegar a San Miguel, al cruzar el arroyo de Chamacuero, un grupo de chichimecas atacó la caravana de los frailes, quienes fueron abandonados a su suerte por los guardias que los acompañaban. Se dice que los frailes se abrazaron a las efigies para defenderlas y, también, como protección frente a los atacantes, quienes se abalanzaron sobre los aterrados religiosos para darles muerte y apoderarse de las pertenencias que habían abandonado los guardias. Se llevaron todo, excepto las esculturas. Los frailes emitieron su último suspiro abrazados a los Cristos.

Se dice que la talla que protegía fray Francisco Doncel es la que se venera en San Felipe y que todavía se pueden ver en ella algunos restos de la sangre del religioso. Tiempo después, en el lugar del sacrificio, se levantó un puente, hoy llamado Puente del Fraile, donde hay dos nichos dedicados a los monjes martirizados. La gente del rumbo afirma que, desde entonces, y sobre todo por las noches, a los viajeros que cruzaban el puente se les aparecían los dos frailes.


Lugares INAH cercanos