Icono
Elemento de ruta

Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
Tipo de contenido: Lugar
Templo del Santo Madero de Parras de la Fuente
Tipo de contenido: Lugar

Considerada a lo largo de la historia como un oasis en medio de la tierra desértica del norte del país, Parras de la Fuente presenta una arquitectura vinculada a su entorno natural como la Capilla del Santo Madero, erigida sobre el cerro del Sombreretillo. Es el lugar de nacimiento del llamado “Apóstol de la Revolución”, Francisco I. Madero.

Hacienda de la Concepción
Tipo de contenido: Lugar

Importante centro agrícola y ciudad histórica donde, en 1811 en el Convento de San Francisco se expusieron, para escarnio de la población, las cabezas de los próceres de la Independencia nacional: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez.

Hidalgo del Parral
Tipo de contenido: Lugar

Localidad minera de gran importancia durante la época colonial, donde fue asesinado, en 1923, uno de los principales caudillos de la Revolución mexicana: Francisco Villa. Actualmente es reconocida como el segundo municipio del estado de Chihuahua con más monumentos históricos.

Catedral
Tipo de contenido: Lugar

Tras la derrota del imperio mexica la ciudad de México Tenochtitlan fue reconfigurada a la usanza española. La nueva traza urbana convertiría a la ciudad de México en un punto de trascendental importancia política, religiosa, económica y cultural.

Cueva de Las Mulas de Molino
Tipo de contenido: Lugar

El interior de la Cueva de las Mulas resguarda arte rupestre asociado a la presencia de mulas y otros animales traídos por los conquistadores españoles a la comarca durante el siglo XIV y XVII. Está ubicada en el Cañón de Molino, en el valle de Guatimapé, territorio del municipio de Nuevo Ideal, en el Estado de Durango.

Mina de Ojuela
Tipo de contenido: Lugar

La mina de Ojuela fue fundada en 1598 y está ubicada actualmente en el municipio de Mapimí. Tuvo su esplendor durante el siglo XVIII y formó parte de un sistema de minas y reales que fue trascendental en la ruta del Camino Real de Tierra Adentro.

Tramo entre Nazas y San Pedro del Gallo
Tipo de contenido: Lugar

El tramo del Camino Real entre Nazas y San Pedro del Gallo se encuentra ubicado en una zona que era la línea de presidios, en los límites del Bolsón de Mapimí. Tiene una longitud de aproximadamente cincuenta kilómetros, a través de la cual se comunicaba a la hacienda de San Antonio, a la antigua misión jesuita de Cinco Señores (actualmente Nazas), y al presidio de San Pedro del Gallo. A su vez, estos puntos formaban parte del tramo entre Cuencamé y Parral y representaban una jornada de tránsito a pie para los viajeros.

Templo de San Miguel del pueblo de Villa Ocampo
Tipo de contenido: Lugar

El pueblo de Villa Ocampo, ubicado a un costado del río Bocas, fue una antigua misión jesuita que formó parte del proceso de evangelización de la corona española en el norte del virreinato, cuya función en un principio era la de ofrecer un lugar de pernocta y resguardo a los viajeros del Camino Real de Tierra Adentro que transitaban hacia los asentamientos septentrionales de la Nueva Vizcaya.