• Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Alejandro Mayren / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango
  • Mina de Ojuela

    Mina de Ojuela
    Ana Karen Romero Robles / INAH-Centro INAH Durango

Mina de Ojuela

Mina de Ojuela

Mina de Ojuela
Resumen

La mina de Ojuela fue fundada en 1598 y está ubicada actualmente en el municipio de Mapimí. Tuvo su esplendor durante el siglo XVIII y formó parte de un sistema de minas y reales que fue trascendental en la ruta del Camino Real de Tierra Adentro.

Para 1777 existían una gran cantidad de mercaderes establecidos que explotaban las minas, siendo la de Ojuela la más próspera. A pesar de esta prosperidad, la mina, que contaba con alrededor de 35 tiros, presentaba serios problemas de accesibilidad. Para finales del siglo XIX, la región de Mapimí tuvo un período de auge con el inicio de las actividades de la empresa minera de Peñoles, que adquirió la mina de Ojuela en el año de 1891.

Esta empresa modernizó la producción mediante la utilización de la electricidad para el manejo de grandes perforadoras, la instalación de un tren de cremallera, una hacienda de beneficio llamada De Agua, así como la construcción de un puente colgante de 336 metros de longitud. El puente de la mina de Ojuela fue construido en 1892 por el ingeniero alemán Santiago Minguín, quien también contribuyera en la construcción del puente Golden Gate en San Francisco, California, Estados Unidos.


 


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH