
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
Durante las primeras etapas de penetración hacia el norte de lo que sería la Nueva España, es decir durante el periodo comprendido entre las décadas de 1520 y 1540, el poblado de Aculco y sus inmediaciones fue para los colonizadores y religiosos una importante área de tránsito. Por tal motivo a este parte del Camino Real se le llamó “puerta de Tierra Adentro” a través de la cual se llevó a cabo el tránsito regular de mercaderes, funcionarios, ganaderos y ganado.
Tipo de contenido: Lugar
Durante el siglo XVIII se desarrolló con mayor fuerza un auge constructivo de puentes, dichas edificaciones tenían como objetivo sortear los accidentes topográficos y ríos que existían en puntos importantes del Camino Real de Tierra Adentro.

Tipo de contenido: Lugar
El origen del pueblo de Aculco se remonta al año 1100 y fue fundado por otomíes, aunque su nombre proviene del náhuatl y significa “En el lugar en que tuerce el agua” o “en el agua torcida”, es decir, el lugar donde el agua hace una curva.

Tipo de contenido: Lugar
Localizado en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, el antiguo Colegio y Seminario conciliar de San Francisco Javier, de la Compañía de Jesús fue por muchas generaciones un sitio de peregrinaje chichimeca hasta que en el siglo XV se fundó formalmente el señorío independiente de Tepotzotlán, en 1460.