Durante las primeras etapas de penetración hacia el norte de lo que sería la Nueva España, es decir durante el periodo comprendido entre las décadas de 1520 y 1540, el poblado de Aculco y sus inmediaciones fue para los colonizadores y religiosos una importante área de tránsito. Por tal motivo a este parte del Camino Real se le llamó “puerta de Tierra Adentro” a través de la cual se llevó a cabo el tránsito regular de mercaderes, funcionarios, ganaderos y ganado.
Tramo del Camino Real entre Aculco y San Juan del Río
Resumen
Según descripciones del camino en distintos periodos históricos, durante el siglo XVI era posible encontrar entre la ciudad de México y San Juan del Río, dos caminos reales: uno en terreno plano y el otro parcialmente pedregoso, pero más corto. Los dos bifurcaban en San Juan del Río, lo cual convierte a este tramo en un punto importante en la historia del Camino Real de Tierra Adentro.