• Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Parroquia de San Pedro Apóstol
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Ermita de la Purísima Concepción
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Capilla de Jesús Nazareno
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Parroquia de San Pedro Apóstol
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Convento de San Francisco
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Capilla de Jesús Nazareno
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Convento de San Francisco
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Capilla de Jesús Nazareno
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Parroquia de San Pedro Apóstol
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Convento de San Francisco
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Parroquia de San Pedro Apóstol
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Ermita de la Purísima Concepción
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Parroquia de San Pedro Apóstol
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Ermita de la Purísima Concepción
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Capilla de Jesús Nazareno
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Convento de San Francisco
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Capilla de Jesús Nazareno
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Templos en el pueblo de Nombre de Dios
    INAH
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Convento de San Francisco
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Parroquia de San Pedro Apóstol
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Capilla de Jesús Nazareno
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Templos en el pueblo de Nombre de Dios

    Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango

Templos en el pueblo de Nombre de Dios

Templos en el pueblo de Nombre de Dios

Templos en el pueblo de Nombre de Dios
Resumen

El pueblo de Nombre de Dios es considerado la población más antigua de Durango y es un importante punto del itinerario del Camino Real de Tierra Adentro, por su contribución en el proceso de colonización del norte.

En sus inicios, la villa de Nombre de Dios fue una misión franciscana, dicha orden religiosa llegó a la región en 1555, posteriormente se convirtió en una villa de españoles, fundada en 1562 por Francisco de Ibarra. Su traza urbana es ortogonal disposición que obedece al trazo de las acequias, las cuales además de surtir agua al sitio desde los manantiales permanentes ubicados en la hacienda de San Antonio de Juana Guerra, representaron los ejes urbanos.

Los primeros pobladores españoles en Nombre de Dios sembraron trigo de riego y criaron ganado vacuno principalmente para surtir, junto con otras estancias agrícolas del Valle de Poanas, a los centros mineros de Avino, San Martín y Sombrerete. Esto le otorgó al sitio una notable importancia.

La construcción arquitectónica más relevante de Nombre de Dios es la parroquia de San Pedro Apóstol, la cual data de 1720, y cuya edificación probablemente estuvo a cargo del maestro alarife José de la Cruz. Ese mismo siglo, ante la creciente devoción guadalupana en la región se construyó el Santuario de la Virgen de Guadalupe. Por su parte el templo de Jesús Nazareno se ubica en el barrio de los michoacanos, fue construido a mediados del siglo XVIII y en su interior conserva un enorme cuadro de ánimas, así como varios cristos de pasta de caña. Tras el cuadro de ánimas se descubrieron dos pinturas murales de un viacrucis, durante la restauración llevada a cabo en el templo en el 2006, estas son unas de las pocas muestras de este tipo de obras en el norte del país.


 


Lugares INAH cercanos