Mostrando 49 - 60 de 68

Museo de Sitio Uxmal

Los mayas antiguos erigían esplendorosas ciudades y vivían en estrecha relación con el medio natural. Las exposiciones temporales que se presentan en esta sala permiten conocer su religión, escritura, la fina escultura y arquitectura de estilo Puuc, así como sus diversas técnicas para almacenar y conservar el agua de lluvia: cisternas, aguadas, oquedades, ductos, desagües.

Museo de Sitio Xochicalco

Museo de Sitio Xochicalco

Un museo ecológico, pionero en México, que a través de sus salas narra la historia, medio ambiente, cosmovisión, tecnología, aportes y desarrollo de la ciudad indígena de Xochicalco.

Museo de Sitio Xólotl

Primera ciudad de los chichimecas en el Valle de México, antes de asentarse en Texcoco, con una impresionante pirámide de dos templos en la cima (para Tláloc y Huitzilopochtli), inspiración del Gran Teocalli tenochca. Su museo reconstruye la urbe y narra su historia desde el siglo XII.

Museo de Tepexpan

Museo de Tepexpan

En 1947 se descubrieron los huesos del Hombre de Tepexpan, en su momento los más antiguos de Mesoamérica (7000 años). El sitio abunda en vestigios de la época: huesos de animales prehistóricos y herramientas de piedra que se muestran en el museo, junto con una colección de cráneos muy antiguos.

Museo del Fuerte de Guadalupe

"Las armas nacionales se han cubierto de gloria", inscribió en su parte de guerra el general Zaragoza, comandante de los destacamentos de campo raso y de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Este último inmueble da cuenta de su propia historia, así como de la Batalla del Cinco de Mayo y del triunfo de la República.

Museo del Pueblo Maya Dzibilchaltún

El maya se habla en todos los estratos sociales de la península de Yucatán. Los mayas están presentes hoy, ayer y en un pasado remoto. Este museo explica su larga y continua historia con numerosos ejemplos: escultura, cerámica, vivienda, el calendario, el trabajo, la escritura, las ideas.

Museo Ex Convento Agustino de San Pablo, Yuriria

La historia del inmueble, y sus características arquitectónicas, ilustran por sí mismas el papel que tuvieron los conjuntos conventuales en la conquista espiritual del territorio de la Gran Chichimeca, y los procesos de aculturación de la región de Yuriria. Igualmente, el recorrer sus espacios nos inspira a recrear la vida conventual del siglo XVI.

Museo Ex Curato de Dolores

La última casa de don Miguel Hidalgo, de la que salió para encabezar la primera fase de la Guerra de Independencia. Objetos personales del prócer, armas y documentos de entonces, reproducciones de retratos, litografías y libros que le pertenecieron, más una ambientación cuidadosa de época.

Museo Fuerte de San Juan de Ulúa

Restaurado desde 2012, el museo exhibe objetos de obsidiana, piedra y cerámica de olmecas, totonacos y huastecos, así como la historia militar del espléndido Fuerte de San Juan de Ulúa, más una colección de armas europeas desde el siglo XVI.

Museo Histórico Casa de Allende

Ocupa la que fuera casa de don Ignacio Allende y sus padres: una acaudalada familia de fines del Virreinato. A través de objetos originales, préstamos de importantes museos nacionales y recursos modernos, presenta una amplia semblanza del héroe y de la historia de la Guerra de Independencia.

Lugares-INAH