• Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Well yard
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Huerta
    Sergio Ramón Tovar Alvarado / INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Patio de arcos
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Sala 3
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Patio de arcos
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Sala 3
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Patio del pozo
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Patio del pozo
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Courtyard of arches
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Room 3
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Courtyard of arches
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Room 3
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita
  • Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

    Well yard
    INAH-Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

Visítanos

Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

Horario
Martes a sábado de 09:00 a 18:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Hidalgo No. 121,
Colonia Centro, C.P. 37600,
San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, México.

Acceso

El museo se encuentra 107 kilómetros al norte de la capital de Guanajuato y a 94 kilómetros de la ciudad de León.

Servicios
Accesibilidad
Guardarropa
Sanitarios
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

Museo Histórico Casa de Hidalgo, La Francia Chiquita

La casa de don Miguel Hidalgo en San Felipe Torres Mochas de 1793 a 1803 como párroco de indios y españoles. El museo reseña la vida del prócer ahí, cuando recreó con amigos y vecinos obras de Molière, y discutió libremente los temas del momento: la Revolución Francesa, las ideas ilustradas, Napoleón.

Audio file

Difunde la historia de don Miguel Hidalgo y Costilla en San Felipe Torres Mochas, Guanajuato. Durante su estancia en aquella localidad como párroco, la casa fue habitada por él y su familia de 1793 a 1803. Cuando dejó esta ciudad, el amplio inmueble continuó siendo vivienda, a excepción de algún periodo en 1928, en que se estableció una escuela de artes y oficios. En 1959 quedó bajo la custodia del INAH, y a partir de 1963 se iniciaron las obras de restauración para convertirlo en museo. La Casa de Hidalgo, llamada también La Francia Chiquita, abrió sus puertas en 1969, y forma parte del conjunto de recintos de valor histórico que integran la Ruta de la Independencia.

El inmueble es un excelente ejemplo de arquitectura civil del siglo XVIII. Se accedía a él a través de un amplio zaguán con un portal inmediato, que daba paso a un patio cuadrangular rodeado de habitaciones. Atrás quedaban las áreas de servicio y la huerta. Actualmente el edificio se encuentra dividido transversalmente de la calle a la huerta —a la que el Padre de la Patria convirtió en jardín botánico—, y el museo ocupa el área del lado izquierdo. La otra parte es propiedad particular.

En 2010, con motivo del Bicentenario de la Independencia, se llevó a cabo una restructuración del Museo, labor que lo dejó con el discurso actual, el cual se distribuye en cinco habitaciones que sirven de salas de exhibición permanente: 1. San Felipe. Ofrece un panorama social, económico y cultural de ese poblado. 2. Miguel Hidalgo: semblanzas de vida. Presenta la biografía de este personaje. 3. Sociedad novohispana: habitantes de San Felipe y sus alrededores. Muestra las formas de vida del siglo XVIII. 4. De cura a empresario. Enfatiza el carácter del prócer como hombre emprendedor y aficionado por los negocios. 5. Hacia la Insurgencia. Narra la llegada del libertador al poblado de Dolores, su participación en el inicio de la Guerra de Independencia y su muerte.


 

  • Encargado y Custodio
    José Antonio Colis Delgado
    ventanillaunica_gto@inah.gob.mx
    +01 (428) 685 0309
San Felipe

San Felipe

Esta primera sala ofrece un panorama del contexto social, económico y cultural de la comarca, haciendo énfasis en el momento coyuntural de las reformas borbónicas, en las crisis agrícolas y en las medidas fiscales implantadas por la Corona española.

Sala Miguel Hidalgo: semblanzas de vida

Miguel Hidalgo: semblanzas de vida

Narra la historia del cura desde su nacimiento hasta su participación en la insurgencia y su consecuente deceso. También destaca el árbol genealógico de la familia del Padre de la Patria, que va desde sus tatarabuelos hasta su descendencia directa.

Sala Sociedad Novohispana: habitantes de San Felipe y sus alrededores

Sociedad Novohispana: habitantes de San Felipe y sus alrededores

A través de una serie de réplicas de retratos de castas y de la ambientación de un oratorio personal con maniquíes, se describe a la sociedad novohispana de San Felipe y se muestra las formas de vida del siglo XVIII a partir de la administración civil y religiosa.

Sala De cura a empresario

De cura a empresario

Aborda los oficios como parte de una política ilustrada que se instauró a favor de las clases humildes de la Diócesis de Michoacán y Valladolid. Enfatiza el carácter de Miguel Hidalgo como hombre emprendedor y con afición a los negocios.

Sala Hacia la Insurgencia

Hacia la Insurgencia

Presenta la etapa en que Miguel Hidalgo llega al poblado de Dolores, a los 50 años de edad, donde plantó viñedos, sembró moreras para la crianza del gusano de seda e instaló talleres de alfarería, curtiduría, talabartería, carpintería, herrería y textiles.

Huerta

Huerta

La huerta que Miguel Hidalgo utilizó para diversos cultivos, entre ellos dos cuya difusión la Corona española evitaba en sus posesiones americanas: la vid y las moreras.

Patio

Patio

Contacto

ventanillaunica_gto@inah.gob.mx
+52 (473) 733 0858

Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH