Mostrando 13 - 24 de 68

Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

El señor mixteco 8 Venado Garra de Jaguar dominó una amplia extensión de la actual costa oaxaqueña. El museo, junto a Huatulco, resguarda su memoria: figurillas de barro de hace 2,500 años, machacadores para hacer amate, cerámica polícroma, objetos de piedra verde y mucho más.

Museo de Sitio de Cacaxtla

Una soberbia muestra de los murales de Cacaxtla incluyendo la escena de la batalla y el Hombre Jaguar, con información sobre cómo fueron pintados, así como hallazgos arqueológicos que cuentan la impresionante historia de los Señores de Cacaxtla y su pueblo guerrero, herederos de Teotihuacan y Cholula, y sus dioses como Tlaloc.

Museo de Sitio de Cantona

Museo de Sitio de Cantona

Un nuevo museo que muestra uno de los asentamientos urbanos más antiguos: el más extenso y poblado de Mesoamérica y un gran exportador de obsidiana. Tiene numerosas calles, plazas y murallas intrincadas, muchos juegos de pelota y una religión que exalta el autosacrificio.

Museo de Sitio de Cempoala

En la ciudad del “Cacique Gordo”, aliado de los españoles contra los mexicas, este pequeño museo, rodeado por una riquísima flora y fauna costera, presenta los vestigios de la cultura totonaca, entre ellos: restos de las murallas, los dioses del inframundo, pintura mural, figurillas y estatuas de hombres y animales, y utensilios cotidianos.

Museo de Sitio de Chichén Itzá

Pequeña Sala Introductoria que ilustra con fotografías y explicaciones el desarrollo de la urbe, considerada una de las más famosas ciudades prehispánicas, amalgama de lo maya y lo tolteca y gran capital entre los siglos X y XIII.

Museo de Sitio de Chimalhuacán

Museo de Sitio de Chimalhuacán

Muestra el desarrollo de la zona desde que se halló al “Hombre de Chimalhuacán”, de diez milenios de antigüedad, hasta que se convirtió en tributario de Texcoco, miembro de la Triple Alianza junto con Tlacopan y Tenochtitlan.

Museo de Sitio de Cholula

Inicialmente enemiga de los conquistadores españoles, que perpetraron allí una matanza, Cholula se alió con ellos para conquistar Tenochtitlan. El museo muestra el desarrollo de sus habitantes desde el siglo IX, con temas como las exploraciones, la cerámica, las costumbres funerarias, la pintura mural.

Museo de Sitio de Coatetelco

Sede de los tlahuicas, tributarios de los mexicas y venidos con ellos desde el legendario Aztlán. Su cerámica es muy variada, desde la más antigua y local, pasando por la influencia teotihuacana, hasta llegar a la de sello tenochca. Entre sus piezas más representativas destacan una escultura de Xipe Tótec, el dios desollado y un temalácatl o piedra de sacrificios.

Museo de Sitio de Comalcalco

Aquí, donde reinó el Señor del Fuego Aj Pakal Tahn en el siglo VIII, se muestra la ofrenda funeraria dedicada a este sacerdote, junto con otras, y una colección de joyas y piezas de concha, hueso y piedra de la gran ciudad maya, la de los ladrillos de arcilla labrados con extraordinarios relieves.

Museo de Sitio de Cuicuilco

Una de las ciudades más antiguas y prósperas del Valle de México. La hizo desaparecer la erupción del volcán Xitle en el siglo III. Sus vestigios muestran y recrean su notable desarrollo con ejemplos de su escultura, cerámica, ofrendas, implementos cotidianos, indumentaria y religión.

Lugares-INAH