• Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

    Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita
    INAH
  • Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

    Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita
    INAH
  • Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

    Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita
    INAH
  • Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

    Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita
    INAH
  • Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

    Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita
    INAH
  • Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

    Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita
    Aciel Sánchez / INAH
  • Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

    Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita
    INAH

Visítanos

Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

Aviso

Temporalmente cerrado

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 17:00 h
Admisión
Dirección

Boulevard Copalita-Tangolunda tramo 15,
Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.

Acceso

Se ubica a 10 km de las Bahías de Huatulco

Servicios
Toma corriente
Accesibilidad
Estacionamiento
Guardarropa
Módulo de información
Sanitarios
Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

El señor mixteco 8 Venado Garra de Jaguar dominó una amplia extensión de la actual costa oaxaqueña. El museo, junto a Huatulco, resguarda su memoria: figurillas de barro de hace 2,500 años, machacadores para hacer amate, cerámica polícroma, objetos de piedra verde y mucho más.


El Museo de Sitio fue montado por la Dirección de Museos del INAH, a cargo de la Mtra. Patricia Real, en noviembre y diciembre de 2009, para presentar materiales arqueológicos que aproximaran a los visitantes a las regiones más investigadas. Este museo sería el primero en la costa oaxaqueña, y aunque el Municipio de Tututepec (asiento del poder de los Ñu Savi o mixtecos, representado por el Señor 8 Venado, Garra de Jaguar) cuenta con un museo comunitario, el de Copalita contiene materiales arqueológicos recuperados en el mismo municipio, como muestra de asentamientos prehispánicos locales. Conforme se vaya restaurando lo recuperado en las seis temporadas de campo y laboratorio.

En el Sitio Arqueológico de Bocana del Río en Copalita, se irán integrando al acervo del museo, y ya ahora se exhibe una muestra representativa de los materiales del margen poniente del Río Copalita, compuesta de figurillas con una antigüedad de 2,500 años, una piedra grabada procedente del Juego de Pelota y que representa las denominadas hachas moneda, y machacadores para fabricar papel, hachas de piedra, lo mismo que pesas para red de pescar de barro y piedra, un punzón percutor de piedra y fragmentos de cerámica polícroma usados en años muy cercanos y al momento de la Conquista. Todo lo anterior enmarcado en una arquitectura que, a través de las paredes de cristal del museo, tiene como fondo la vegetación de la selva baja caducifolia, con una gama de colores verdes en la que los objetos arqueológicos se manifestaron por lo menos durante 2,000 años hasta el momento de la Conquista.

El Museo de Sitio de Copalita presenta piezas de cerámica, obsidiana, jade, sílex y piedras con grabados que muestran la escritura e iconografía mixteca prehispánica, su ideología religiosa, económica y social. La colección comprende urnas que representan a sacerdotes con sus adornos rituales mezclados con imágenes de los dioses que regían su vida religiosa, vasijas con efigies y en forma de garras de animales, una escultura en barro de un hombre viejo, e instrumentos musicales, todo modelado en arcilla. Hay también objetos de piedra verde, cuchillos de sílex y cuentas de piedra, un yugo de piedra asociado a los jugadores de pelota y una réplica de un cráneo encontrado en Monte Albán cubierto con mosaicos de turquesa. De la Mixteca de Oaxaca se pueden admirar vasijas de cerámica polícroma con pintura al estilo de los códices de esta región, que abarcó desde la parte sur de lo que ahora es el estado de Puebla hasta el Río Copalita, Huatulco, en Oaxaca, todo bajo el gobierno del Señor 8 Venado, Garra de Jaguar, del cual, dentro del mismo Museo de Sitio, aparecen, en forma de vitrales, las imágenes en escenas extraídas del códice Nuttall, donde se narra la vida de este personaje que en el año 1100 de nuestra era pedía tributo al pueblo de Copalitlan (Copalita) por ser un sujeto de su señorío.


 

  • Encargado del Centro INAH
    Joel Omar Vázquez Herrera
    delegacion_oaxaca@inah.gob.mx
    +52 (951) 515 03 89
    Investigador
    Ilan Vit Suzan
    ilan_vit@inah.gob.mx
    +52 (951) 515 0389
Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita

Sala única

El museo cuenta con una única sala que ocupa una superficie rectangular de casi 270 metros cuadrados en un espacio rodeado por la selva baja caducifólia característica de este espacio natural.

Contacto

delegacion_oaxaca@inah.gob.mx
(951) 515 0389

Lugares relacionados


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH