
Lugares relacionados

En el siglo XVI y para proteger la Ruta Real de carreteras hacia el interior, se estableció esta ciudad fortificada que llegó a su apogeo en el siglo XVIII, época en que fueron construidos en estilo barroco mexicano muchos de sus edificios cívicos y religiosos más emblemáticos.
Entre las faldas del imponente Volcán de Tequila y el profundo cañón del Río Grande de Santiago, se forma un amplio paisaje de agave azul dibujado por los cultivos de la planta utilizada desde el siglo XVI para producir tequila.

Ubicado sobre Avenida Constituyentes, en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, esta casa-estudio constituye un ejemplo excepcional de una obra del Movimiento Moderno en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.

En el corazón de la selva tropical del sur de México, ubicado en las primeras estribaciones de la Sierra Oriental de Chiapas, que limitan hacia el norte con la llanura costera de Tabasco, se ubica el sitio arqueológico de Palenque. Los antiguos habitantes locales le conocían con el nombre del riachuelo Otolum, cuyo significado es “casas fortificadas” en lengua chol.

Las misiones son un testimonio de la coexistencia cultural entre los diferentes grupos sociales y su ambiente y se volvieron una referencia importante para la continuación de la evangelización y colonización del norte de México y actual sur de los Estados Unidos.

“En el lugar de la casa de las flores”. Así fue nombrado Xochicalco por los pobladores de habla náhuatl que conocieron esta impresionante ciudad prehispánica ya abandonada.

La ciudad portuaria de Campeche es un modelo de urbanización de un pueblo colonial barroco, con traza urbana en damero; la muralla defensiva que rodea su centro histórico refleja la influencia de la arquitectura militar en el Caribe.

A las orillas del río de las mariposas, el Papaloapan, se ubica una ciudad que se remonta hasta el siglo XII tras la ocupación de la región por parte de los totonacas.

Lo que hoy es el Centro Histórico fue la antigua capital de los mexicas, Tenochtitlán, erigida en 1325 sobre un pequeño islote y se fue extendiendo hasta ser actualmente una de las urbes más extensas y pobladas del mundo.

Localizada al sur de la Ciudad de México sobre un terreno formado por piedras volcánicas, es sede principal de la universidad más grande del país y más importante a nivel Latinoamérica. En sus aulas han estudiado destacados personajes nacionales, como los tres premios Nobel que ha ganado México: Octavio Paz, Mario Molina y Alfonso García Robles.