
Lugares relacionados
Tipo de contenido: Lugar
Situado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Ateneo Peninsular es el punto donde converge la historia y arquitectura y siglos de transformaciones sociales, culturales y políticas de Yucatán.

Tipo de contenido: Lugar
Ocupa lo que en su momento fue el refugio de los arqueólogos. El museo de sitio se construyó en 1930 y ahora se restaura. Tizatlán fue uno de los cuatro señoríos de la República de Tlaxcala (con Tepetícpac, Ocotelulco y Quiahuixtlan), y conserva estructuras de la época prehispánica tardía, junto a una capilla cristiana muy temprana.
Tipo de contenido: Lugar
Un nuevo museo que muestra uno de los asentamientos urbanos más antiguos: el más extenso y poblado de Mesoamérica y un gran exportador de obsidiana. Tiene numerosas calles, plazas y murallas intrincadas, muchos juegos de pelota y una religión que exalta el autosacrificio.

Tipo de contenido: Lugar
Una soberbia muestra de los murales de Cacaxtla incluyendo la escena de la batalla y el Hombre Jaguar, con información sobre cómo fueron pintados, así como hallazgos arqueológicos que cuentan la impresionante historia de los Señores de Cacaxtla y su pueblo guerrero, herederos de Teotihuacan y Cholula, y sus dioses como Tlaloc.

Tipo de contenido: Lugar
El señor mixteco 8 Venado Garra de Jaguar dominó una amplia extensión de la actual costa oaxaqueña. El museo, junto a Huatulco, resguarda su memoria: figurillas de barro de hace 2,500 años, machacadores para hacer amate, cerámica polícroma, objetos de piedra verde y mucho más.
Tipo de contenido: Lugar
Casa en la que vivió don Benito Juárez cuando llegó de Guelatao, bajo la protección de Antonio Salanueva, y en la que aprendió a desempeñarse como sirviente, encuadernador, abogado y gobernador. El museo reúne documentos y objetos personales del Benemérito y narra la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa y el triunfo de la República.