• Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Fachada
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Detalle del mural
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Water cistern
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Detalle del mural
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Water cistern
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Facade
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Facade
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Mural detail
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco
    Fabián González / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Mural detail
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

    Fachada
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Visítanos

Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

Aviso

REQUIERE RESERVACIÓN

Las visitas guiadas se deben reservar previamente.

Teléfono para agendar cita: 5583 0295 ext. 41 11 12

Horario
Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h
Admisión
Otras cuotas
  • Incluido en la entrada de la Zona Arqueológica
Dirección

Eje Central s/n, Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, Tercera Sección,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06900,
Ciudad de México, México.

Acceso

-Por el Paseo de la Reforma, en la esquina con la Avenida Ricardo Flores Magón, Delegación Cuauhtémoc.
-Por el Eje Central Lázaro Cárdenas, a la altura de la Plaza de las Tres Culturas.
-Por la Línea 3 del Metro, en la estación Tlatelolco.

Servicios
Accesibilidad
Módulo de información
Sanitarios
Tienda
Visitas guiadas
Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

En el ex Convento de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, construido con piedras del antiguo teocalli, se encuentra una Caja de Agua con fragmentos de la pintura mural más antigua de Nueva España, donde se adivina un retrato de la vida cotidiana de los conquistados. Además, se muestran vestigios de la ciudad prehispánica.


Este museo de sitio abrió sus puertas el 15 de diciembre de 2011, después de nueve años de exploración arqueológica y de tratamientos de conservación. Se ubica en el antiguo convento de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, detrás de la zona arqueológica. Consta de dos niveles: en el primero se exhibe la pintura mural y se describen los trabajos de excavación, mientras que en el segundo se muestra una selección de las piezas arqueológicas que formaron parte de la ofrenda colocada durante la clausura de la Caja de Agua. Entre ellas sobresale la vasija Tláloc, elaborada en madera.

La importancia de la Caja de Agua (pila o receptáculo de agua potable en constante movimiento) reside en que sus paredes se encontraban cubiertas de pinturas que retrataban la vida cotidiana de los habitantes de los lagos de la cuenca de México durante el siglo XVI, es decir, ya bajo el dominio español, de lo cual quedan vestigios. Se trata del mural novohispano más antiguo del país, pues data de 1536, el cual  fue descubierto en 2002. Gracias al minucioso trabajo de restauración fue posible ensamblar cerca de 50 mil fragmentos de pintura —aproximadamente 16 m2— en los que quedaron plasmados aspectos de la vida de los pueblos indígenas que se asentaron en los islotes de Tenochtitlan y Tlatelolco, así como símbolos religiosos de los albores de la Nueva España. Se presume que la caja de agua se construyó inmediatamente después de la caída de los mexicas y que se inauguró a la par del Imperial Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, primer centro de estudios superiores para indígenas. El agua ingresaba en ella y luego continuaba su recorrido hacia el Tecpan o palacio para abastecer a sus ocupantes y regar las huertas reales.


 

  • Titular
    Edwina Villegas Gómez
    edwina_villegas@inah.gob.mx
    +52 (55) 5782 2240
    Dirección del Proyecto Tlatelolco 1987-2013
    Salvador Guilliem Arroyo
    salvador_guilliem@inah.gob.mx
    Administración
    Delia Pérez Otero
    delia_perez@inah.gob.mx
    +52 (55) 5583 0295
    Difusión Cultural
    Susana Padilla Coronado
    susana_padilla@inah.gob.mx
    +52 (55) 5583 0295 ext. 411113
Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Contacto

za.tlatelolco@inah.gob.mx
+52 (55) 5782 2240
Twitter

Lugares relacionados


    Lugares INAH cercanos

    Lugares-INAH