View PDF

Región cultural Maya

Mostrando 25 - 36 de 134
Foto: INAH-Medios

Chiapa de Corzo

En un pasado remoto comenzó como aldea agrícola y se convirtió en el centro ceremonial mixe-zoque más importante de la ribera del Grijalva. Sus terrazas, plazas y construcciones lo demuestran, y también la multitud de tumbas con ofrendas y la ornamentación de los templos con fina piedra caliza...

Foto: INAH-Medios

Chiapa de Corzo

En un pasado remoto comenzó como aldea agrícola y se convirtió en el centro ceremonial mixe-zoque más importante de la ribera del Grijalva. Sus terrazas, plazas y construcciones lo demuestran, y también la multitud de tumbas con ofrendas y la ornamentación de los templos con fina piedra caliza...

Foto: INAH-Centro INAH Campeche

Chicanná

Los mascarones de Itzamná, el dios del sol y la sabiduría representado con una cara inmensa de fauces abiertas y orejas enjoyadas, lucen especialmente grandiosos aquí, en esta antigua y pequeña ciudad que fue morada de élite, localizada en la ruta entre el Golfo de México y la costa de Quintana...

Foto: INAH-Centro INAH Campeche

Chicanná

Los mascarones de Itzamná, el dios del sol y la sabiduría representado con una cara inmensa de fauces abiertas y orejas enjoyadas, lucen especialmente grandiosos aquí, en esta antigua y pequeña ciudad que fue morada de élite, localizada en la ruta entre el Golfo de México y la costa de Quintana...

Foto: INAH

Chichén Itzá

En los dos equinoccios, la sombra de Kukulkán, la serpiente, desciende de su templo para fertilizar la tierra, mientras el jaguar rojo, oculto en el Templo de los Guerreros, hace brillar sus manchas de jade. Así es esta antigua capital, Patrimonio de la Humanidad.

Foto: INAH

Chichén Itzá

En los dos equinoccios, la sombra de Kukulkán, la serpiente, desciende de su templo para fertilizar la tierra, mientras el jaguar rojo, oculto en el Templo de los Guerreros, hace brillar sus manchas de jade. Así es esta antigua capital, Patrimonio de la Humanidad.

Foto: INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Chinkultic

Gran ciudad lacustre de los mayas antiguos, muy cerca de los límites con Guatemala y asentada sobre colinas irregulares a las que se adaptan sabiamente los edificios. Tiene un extenso juego de pelota y la Plataforma de las Lajas, construida con los bloques de piedra cortada más grandes de toda...

Foto: INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Chinkultic

Gran ciudad lacustre de los mayas antiguos, muy cerca de los límites con Guatemala y asentada sobre colinas irregulares a las que se adaptan sabiamente los edificios. Tiene un extenso juego de pelota y la Plataforma de las Lajas, construida con los bloques de piedra cortada más grandes de toda...

Foto: INAH

Chunhuhub

La piedra trabajada como filigrana de oro, para adornar la residencia de quienes hablan con los dioses. El estilo Puuc, alarde de arquitectura preciosista, hace de esta ciudad tan añosa un relicario que, tras doce siglos, se mantiene casi intacto. Entre sus tesoros brilla El Palacio.

Foto: INAH

Chunhuhub

La piedra trabajada como filigrana de oro, para adornar la residencia de quienes hablan con los dioses. El estilo Puuc, alarde de arquitectura preciosista, hace de esta ciudad tan añosa un relicario que, tras doce siglos, se mantiene casi intacto. Entre sus tesoros brilla El Palacio.

Foto: INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Cobá

Muy antigua e importante ciudad maya entre lagos, impulsora de largos caminos o sacbe’ob, que la hicieron prevalecer sobre muchas otras hasta que Chichén Itzá la derrotó. Su Observatorio redondeado, su alta Pirámide Nohoch Mul y sus inscripciones deslumbraban entonces y deslumbran ahora.

Foto: INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Cobá

Muy antigua e importante ciudad maya entre lagos, impulsora de largos caminos o sacbe’ob, que la hicieron prevalecer sobre muchas otras hasta que Chichén Itzá la derrotó. Su Observatorio redondeado, su alta Pirámide Nohoch Mul y sus inscripciones deslumbraban entonces y deslumbran ahora.