
View PDFMostrando 13 - 24 de 134
Región cultural Maya
Calakmul
Es una de las mayores ciudades del mundo maya; en ella se han encontrado más de 120 estelas diseminadas entre estructuras y pirámides de grandes dimensiones. Se levanta en la segunda reserva natural más grande de América, que fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad en...
Calakmul
Es una de las mayores ciudades del mundo maya; en ella se han encontrado más de 120 estelas diseminadas entre estructuras y pirámides de grandes dimensiones. Se levanta en la segunda reserva natural más grande de América, que fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad en...
Calica
En los terrenos de una moderna cantera industrial se descubrieron varios asentamientos antiguos que datan del año 300 a.C. Sobresalen la estructura Casa Azul, con un espléndido mural sobre el cosmos maya, el Grupo P” de Xcaret y el Templo de las Columnas.
Calica
En los terrenos de una moderna cantera industrial se descubrieron varios asentamientos antiguos que datan del año 300 a.C. Sobresalen la estructura Casa Azul, con un espléndido mural sobre el cosmos maya, el Grupo P” de Xcaret y el Templo de las Columnas.
Caracol - Punta Sur
En la mayor reserva ecológica de la isla de Cozumel, en el Caribe mexicano, se encuentra un templo cuyo techo tiene un remate en forma de caracol, ornamentado con cuatro hileras de caracoles naturales empotrados en el estuco. Esta decoración, única en la zona, hace muy recomendable su visita
Caracol - Punta Sur
En la mayor reserva ecológica de la isla de Cozumel, en el Caribe mexicano, se encuentra un templo cuyo techo tiene un remate en forma de caracol, ornamentado con cuatro hileras de caracoles naturales empotrados en el estuco. Esta decoración, única en la zona, hace muy recomendable su visita
Chacchobén
La ciudad maya más considerable en la zona de los lagos del actual Quintana Roo. Los caseríos del siglo III dieron lugar a construcciones imponentes que hoy pueden apreciarse, sobre todo de la segunda ocupación, a partir del siglo XIII. En su cima se recuperó gran cantidad de incensarios retrato...
Chacchobén
La ciudad maya más considerable en la zona de los lagos del actual Quintana Roo. Los caseríos del siglo III dieron lugar a construcciones imponentes que hoy pueden apreciarse, sobre todo de la segunda ocupación, a partir del siglo XIII. En su cima se recuperó gran cantidad de incensarios retrato...
Chacmultún
En Chacmultún, las lajas de piedra contienen microorganismos que con el aire y el agua se tornan rojizos. Ese color adoptan los templos mayas, de exquisito estilo Puuc, labrados como filigrana. Floreció entre los años 800 y 1000, y fue enlace crucial de ciudades vecinas.
Chacmultún
En Chacmultún, las lajas de piedra contienen microorganismos que con el aire y el agua se tornan rojizos. Ese color adoptan los templos mayas, de exquisito estilo Puuc, labrados como filigrana. Floreció entre los años 800 y 1000, y fue enlace crucial de ciudades vecinas.
Chakanbakán
Muy grande y próspera ciudad maya, poblada desde el 300 a.C., con imponentes plazas y monumentos, alguno de los cuales ostenta mascarones de dioses en forma de jaguar y esculturas de sorprendente reminiscencia olmeca.
Chakanbakán
Muy grande y próspera ciudad maya, poblada desde el 300 a.C., con imponentes plazas y monumentos, alguno de los cuales ostenta mascarones de dioses en forma de jaguar y esculturas de sorprendente reminiscencia olmeca.