View PDF

Región cultural Maya

Mostrando 37 - 48 de 134
Foto: INAH

Comalcalco

Esta ciudad portuaria fue el asentamiento más occidental de la cultura maya y estuvo ocupada por un lapso de poco más de 1000 años. Su arquitectura de tierra se distingue por estar cubierta con ladrillos y estuco de cal de concha de ostión.

Foto: INAH

Comalcalco

Esta ciudad portuaria fue el asentamiento más occidental de la cultura maya y estuvo ocupada por un lapso de poco más de 1000 años. Su arquitectura de tierra se distingue por estar cubierta con ladrillos y estuco de cal de concha de ostión.

Foto: INAH

Dzibanché

Sorprende por su extensión (más de 40 km2), la belleza de sus enormes construcciones y el entorno natural donde está asentado. Lo conforman cuatro grupos: Dzibanché o Grupo Principal, Complejo Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná.

Foto: INAH

Dzibanché

Sorprende por su extensión (más de 40 km2), la belleza de sus enormes construcciones y el entorno natural donde está asentado. Lo conforman cuatro grupos: Dzibanché o Grupo Principal, Complejo Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná.

Foto: INAH

Dzibilchaltún

Su Templo de las Siete Muñecas atrae cientos de visitantes en el equinoccio de primavera y otoño, cuando el sol atraviesa el edificio y brilla en su puerta. También son de admirar las múltiples estelas bellamente talladas y su cenote abierto de aguas limpias.

Foto: INAH

Dzibilchaltún

Su Templo de las Siete Muñecas atrae cientos de visitantes en el equinoccio de primavera y otoño, cuando el sol atraviesa el edificio y brilla en su puerta. También son de admirar las múltiples estelas bellamente talladas y su cenote abierto de aguas limpias.

Foto: INAH

Dzibilnocac

De su pasada grandeza quedan como testimonio una amplia plaza y espléndidos edificios, algunos decorados con mascarones. También se han encontrado restos de pintura que muestran jeroglíficos y dioses del panteón maya.

Foto: INAH

Dzibilnocac

De su pasada grandeza quedan como testimonio una amplia plaza y espléndidos edificios, algunos decorados con mascarones. También se han encontrado restos de pintura que muestran jeroglíficos y dioses del panteón maya.

Edzná
Foto: INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Edzná

Posee magníficos grupos arquitectónicos como la Gran Acrópolis, y estupendos edificios, sobre todo el llamado de los Cinco Pisos. Sus habitantes desarrollaron un complejo sistema hidráulico que les permitió contar con agua todo el año. Llegó a convertirse en una poderosa capital regional entre...

Edzná
Foto: INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Edzná

Posee magníficos grupos arquitectónicos como la Gran Acrópolis, y estupendos edificios, sobre todo el llamado de los Cinco Pisos. Sus habitantes desarrollaron un complejo sistema hidráulico que les permitió contar con agua todo el año. Llegó a convertirse en una poderosa capital regional entre...

Ek' Balam
Foto:

Ek' Balam

Murallas, murales, estelas, plazas y suntuosos palacios esperan al visitante, pero la mayor sorpresa es la riqueza arquitectónica y decorativa de sus edificios, como la Acrópolis, cuya entrada semeja la boca de un monstruo de enormes colmillos.

Ek' Balam
Foto:

Ek' Balam

Murallas, murales, estelas, plazas y suntuosos palacios esperan al visitante, pero la mayor sorpresa es la riqueza arquitectónica y decorativa de sus edificios, como la Acrópolis, cuya entrada semeja la boca de un monstruo de enormes colmillos.