Patrimonio mundial

Lugares relacionados

Santuario Atotonilco
Tipo de contenido: Lugar

La Villa Protectora de San Miguel el grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco se localiza en la región norte-centro de Guanajuato, la cual antes de la llegada de los españoles estaba ocupada por indios chichimecas que se extendían desde Chamacuero hasta Guanajuato y San Felipe.  En esta región los primeros contactos entre los nativos y los españoles se dieron en la década de 1520, sin embargo, la colonización se llevaría a cabo hasta 1542.

Querétaro
Tipo de contenido: Lugar

En 1529 un grupo de familias pertenecientes a una población otomí de nombre Nopala que habitaba en la provincia de Jilotepec, salió con destino a la zona de La Cañada, en el actual estado de Querétaro, la cual era habitada por grupos chichimecas con los cuales el nativo que encabezaba el grupo, de nombre Conín, mantenía una amistad y un intercambio de pieles de animales que los pobladores le entregaban en trueque por sal y granos.

El Tajín
Tipo de contenido: Lugar

Este majestuoso sitio seduce por sus grandes espacios abiertos, juegos de pelota, relieves y, en especial, por la elegante Pirámide de los Nichos, pues tiene 365 de éstos, razón por la cual es objeto de estudio por parte de los especialistas en calendarios y cosmovisión mesoamericanos.

Tipo de contenido: Lugar

En los dos equinoccios, la sombra de Kukulkán, la serpiente, desciende de su templo para fertilizar la tierra, mientras el jaguar rojo, oculto en el Templo de los Guerreros, hace brillar sus manchas de jade. Así es esta antigua capital, Patrimonio de la Humanidad.

Tipo de contenido: Lugar

Monumental ex Convento fundado por la orden de Santo Domingo y en cuya construcción intervinieron los indígenas tepoztecos. Conserva valiosas pinturas murales. Patrimonio de la Humanidad desde 1994, como parte de los primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl.

Tipo de contenido: Lugar

Una soberbia construcción, con el techo del templo como tesoro especial por su artesonado mudéjar de madera dorada. Guarda la historia prehispánica y virreinal de Tlaxcala, la gran aliada de los conquistadores, y llega al siglo XIX y XX con objetos de lujo y de trabajo.