
Estado de México
Categoria
Estado
Parte de
México
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
El señorío de Huexotla, actualmente municipio de Texcoco, Estado de México, era una de las tres cabeceras del reino Acolhua o Texcocano, cuya población tuvo su origen en la gran emigración de los teochichimecas hacia el siglo XI.
Tipo de contenido: Lugar
El ex Convento de Oxtotipac se localiza a 7 km de Otumba fue construido en el siglo XVI sobre el basamento de una pirámide prehispánica. Actualmente es admirado por su historia, su arquitectura y en particular por las pequeñas dimensiones de sus escaleras, puertas y la escasa altura de sus techos.

Tipo de contenido: Lugar
Durante las primeras etapas de penetración hacia el norte de lo que sería la Nueva España, es decir durante el periodo comprendido entre las décadas de 1520 y 1540, el poblado de Aculco y sus inmediaciones fue para los colonizadores y religiosos una importante área de tránsito. Por tal motivo a este parte del Camino Real se le llamó “puerta de Tierra Adentro” a través de la cual se llevó a cabo el tránsito regular de mercaderes, funcionarios, ganaderos y ganado.
Tipo de contenido: Lugar
Durante el siglo XVIII se desarrolló con mayor fuerza un auge constructivo de puentes, dichas edificaciones tenían como objetivo sortear los accidentes topográficos y ríos que existían en puntos importantes del Camino Real de Tierra Adentro.

Tipo de contenido: Lugar
El origen del pueblo de Aculco se remonta al año 1100 y fue fundado por otomíes, aunque su nombre proviene del náhuatl y significa “En el lugar en que tuerce el agua” o “en el agua torcida”, es decir, el lugar donde el agua hace una curva.

Tipo de contenido: Lugar
Localizado en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, el antiguo Colegio y Seminario conciliar de San Francisco Javier, de la Compañía de Jesús fue por muchas generaciones un sitio de peregrinaje chichimeca hasta que en el siglo XV se fundó formalmente el señorío independiente de Tepotzotlán, en 1460.

Tipo de contenido: Lugar
Gran construcción agustina iniciada en 1539 en las inmediaciones de Teotihuacán, con elementos platerescos y góticos, valiosos murales muy tempranos y claustros imponentes. Su acervo incluye objetos prehispánicos, así como pinturas y esculturas sagradas virreinales.

Tipo de contenido: Lugar
Primera ciudad de los chichimecas en el Valle de México, antes de asentarse en Texcoco, con una impresionante pirámide de dos templos en la cima (para Tláloc y Huitzilopochtli), inspiración del Gran Teocalli tenochca. Su museo reconstruye la urbe y narra su historia desde el siglo XII.

Tipo de contenido: Lugar
Antiquísimo sitio del Valle de México, en la ribera del lago de Chalco (hoy prácticamente desecado), fue uno de los primeros centros ceremoniales de Mesoamérica. Con vestigios humanos de hace 25,000 años, son famosas las figurillas femeninas de barro aquí encontradas.