Estado de México
Estado de México
Categoria
Estado

Parte de

México

Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar

Al sur del Valle de Toluca, fue sucesivamente centro cívico y religioso, ciudad amurallada y guarnición militar (650-1550). Maravilla la Plaza del Jaguar, con un monolito grabado en bajorrelieve que muestra la imagen de dicho felino, así como otros relieves tallados en roca.

Tipo de contenido: Lugar

Posiblemente habitado por inmigrantes teotihuacanos, el conjunto arquitectónico de este lugar está formado por áreas de cuartos muy sencillos.

Tipo de contenido: Lugar

Sitio único en Mesoamérica, pues fue tallado de una pieza en una enorme roca al borde de una barranca para fines militares. Construida por los mexicas poco antes de la Conquista y dedicado a la iniciación de los guerreros águila y jaguar-ocelote, contiene espléndidas esculturas de esos símbolos.

Tipo de contenido: Lugar

Pequeño asentamiento subordinado de los acolhuas, conserva una pirámide orientada al poniente, algo poco visto en Mesoamérica, lo que hace suponer que estuvo dedicada a Huitzilopochtli. Junto a ella hay habitaciones donde moraban los gobernantes.

Los Melones
Tipo de contenido: Lugar

Vestigios de la gran ciudad de Texcoco, capital de Acolhuacan (660 a 1521), donde alguna vez se levantó el palacio del rey poeta Nezahualcóyotl. Hoy sólo queda un pequeño conjunto arquitectónico que permite admirar la destreza de sus habitantes para labrar y manejar enormes bloques de piedra.

Tipo de contenido: Lugar

Localizada muy cerca de Texcoco, esta urbe prehispánica fue uno de los asentamientos más importantes de Acolhuacan. Tuvo considerables dimensiones, que se extendían más allá del área delimitada por una gran muralla de 700 metros de largo por siete de altura.

Tipo de contenido: Lugar

Este importante asentamiento otomiano se construyó sobre la parte alta de la meseta de San Miguel, desde donde se tiene un perfecto dominio visual del Valle de Acambay o de los Espejos, en el Estado de México.

Tipo de contenido: Lugar

Este hermosísimo lugar se conoce popularmente como los baños de Nezahualcóyotl”. Fue diseñado por el célebre rey texcocano, quien al parecer acudía al sitio a ayunar y meditar. Asombra por su manejo del agua, entre acueductos, depósitos y canales.

Tipo de contenido: Lugar

Conocido antiguamente como Ixtapaluca Viejo, este importante centro ceremonial de la cuenca del Valle de México aparece mencionado en el Códice Xólotl.

Tipo de contenido: Lugar

Una casa dieciochesca de descanso, para la élite pulquera de Tlalnepantla, atesora esculturas mexicas en piedra y barro sobre la naturaleza, los hombres y los dioses, y contiene también la ambientación de una residencia señorial de fines del siglo XVIII.