• Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Museo de Sitito de Tenayuca, Xólotl
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Zona Arqueológica de Tenayuca II
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Zona Arqueológica de Tenayuca II
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Museo de Sitito de Tenayuca, Xólotl
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Zona Arqueológica de Tenayuca II
  • Tenayuca II

    Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo

Visítanos

Tenayuca II

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Calle Pirámide, Tlalnepantla, Municipio Tlalnepantla de Baz, C.P. 54140 Estado de México.

Acceso

Desde el centro de la Ciudad de México, tomar República de Cuba hacia el Eje Central Lázaro Cárdenas. Seguir hasta la avenida Acueducto de Tenayuca y continuar por calle Cuauhtémoc hasta llegar al destino.

Información importante
  • Cuota por cámara profesional
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Tenayuca II

Tenayuca II

Tenayuca II

Es un asentamiento contemporáneo del centro ceremonial de Tenayuca. Por sus características se identifica como un complejo habitacional de élite.


Pertenece a la etapa de esplendor del centro ceremonial de Tenayuca I, es decir, entre 1350 y 1521. Tenayuca tuvo una estrecha relación con Tenochtitlan; primero fue conquistada por el ejército mexica para que habitara el pueblo tepaneca, pero una vez conformada la Triple Alianza –por los pueblos de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan– Tenayuca quedó totalmente bajo el dominio de Tenochtitlan. Años después, el vínculo entre Tenayuca y Tenochtitlan se estrechó aún más porque, una vez que estuvo dominada, los mexicas impusieron como gobernantes de Tenayuca a familiares de los tlatoanis de Tenochtitlan.


 


 

Complejo habitacional

Complejo habitacional

Las estructuras arquitectónicas en este lugar pueden clasificarse básicamente como habitacionales. Aunque las evidencias más tempranas de ocupación datan de la época teotihuacana, las estructuras visibles son de filiación mexica.

  • Dirección del Centro INAH
    Nahúm de Jesús Noguera Rico
    nahum_noguera@inah.gob.mx
    +52 (722) 215 7080

  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Zona Arqueológica de Tenayuca II
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Zona Arqueológica de Tenayuca II
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Museo de Sitito de Tenayuca, Xólotl
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Archivo
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Museo de Sitito de Tenayuca, Xólotl
  • Zona Arqueológica Tenayuca II
    INAH-Zona Arqueológica de Tenayuca II

    Contacto

    cinah_edomex@inah.gob.mx
    +52 (722) 167 1325
    +52 (722) 215 8569
    +52 (722) 213 9581

    Lugares INAH cercanos

    Lugares-INAH