La segunda ventana, frente a la fachada principal de la Catedral Metropolitana, muestra los restos de piedra volcánica que formaron parte de un muro de la Primera Catedral.
Atrio de la Catedral de México, Ventana 2
En el atrio de la Catedral Metropolitana se exhiben, a través de cuatro ventanas arqueológicas, vestigios de lo que parecen ser las capillas laterales y sacristía, que se encontraban adosadas al costado norte de la Iglesia Mayor o Catedral Vieja de México, construida por encargo de Hernán Cortés en 1525. Esta primera obra diseñada y ejecutada por el arquitecto Martín de Sepúlveda, debió concluirse en 1532, después de varias reparaciones, y finalmente fue demolida en 1626.
La segunda ventana tiene una longitud de 4.20 m por 2.20 m de ancho. En el costado norte se aprecian los restos de un muro de la Primera Catedral que fue elaborado con piedra volcánica; en su fachada presenta un recubrimiento de argamasa de cal y arena, que sirve de base para un mural con una serie de representaciones fitomorfas que son enmarcadas por una cenefa en color rojo. El piso de este cuarto fue elaborado con ladrillos rojos colocados en forma de petatillo.
Fuente: Raúl Barrera Rodríguez, director del Programa de Arqueología Urbana