Museos y salas de interpretación

Mostrando 1 - 12 de 13

Centro Comunitario Culhuacán

Alojado en el Ex Convento de San Juan Evangelista, convento agustino del siglo XVI de estilo renacentista, con excelentes frescos. Exhibe una colección de piezas prehispánicas y virreinales, religiosas y de la vida diaria, así como restos del primer molino de papel de Latinoamérica.

Galería de Historia, Museo del Caracol

Desde 1960 el Museo del Caracol despliega una muestra didáctica (principalmente para niños y jóvenes) de la historia de México, que cubre desde la Guerra de Independencia hasta la Constitución de 1917. Dioramas, maquetas, videos y tableros concurren en la presentación.

Museo Casa de Carranza

Una casa de la época de Porfirio Díaz y hogar familiar de Venustiano Carranza durante los últimos seis meses de su vida. Posteriormente se utilizó como cuartel militar, sede de la “asociación de constitucionalistas” y biblioteca. Alberga una variada exposición de objetos de la vida política y...

Museo de El Carmen

Colegio de San Ángel y templo de la Orden de los Carmelitas Descalzos del siglo XVII, obra de un notable arquitecto del virreinato. Posee una colección de pintura y escultura novohispana, 12 cuerpos momificados, así como un acervo de danzas en cera, obra de la gestora cultural y escultora del...

Museo de Sitio Caja de Agua Tlatelolco

En el ex Convento de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, construido con piedras del antiguo teocalli, se encuentra una Caja de Agua con fragmentos de la pintura mural más antigua de Nueva España, donde se adivina un retrato de la vida cotidiana de los conquistados. Además, se muestran...

Museo de Sitio de Cuicuilco

Una de las ciudades más antiguas y prósperas del Valle de México. La hizo desaparecer la erupción del volcán Xitle en el siglo III. Sus vestigios muestran y recrean su notable desarrollo con ejemplos de su escultura, cerámica, ofrendas, implementos cotidianos, indumentaria y religión.

Museo del Templo Mayor

El Gran Teocalli que deslumbró a los conquistadores, teatro de la fastuosidad de los tlatoanis y de la religiosidad de su pueblo, centro cósmico del poderío mexica. Sus vestigios y los valiosos monumentos que se han encontrado en ellos conforman un museo fuera de serie.

Museo Nacional de Antropología

Uno de los museos de mayor importancia en el mundo, entre los más emblemáticos de México. De riqueza deslumbrante respecto a su acervo arqueológico, y de enorme valor en cuanto al testimonio sobre las comunidades indígenas del país. Un tesoro incalculable, certero y veraz.

Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec

Antigua residencia virreinal, de los presidentes y de uno de los emperadores, el Castillo de Chapultepec fue importante escenario de la Guerra de 1847 y resguarda una espléndida y nutrida colección sobre la historia nacional.

Museo Nacional de las Culturas del Mundo

El Museo Nacional de las Culturas es uno de los cinco museos nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, único en el país con el claro objetivo de acercar a sus visitantes a la diversidad cultural del mundo.

Museo Nacional de las Intervenciones

Dedicado a las intervenciones extranjeras que ha sufrido México a lo largo de su vida independiente, se fundó en el antiguo convento de Churubusco, sitio de relevancia histórica en donde se libró una de las batallas frente a los invasores norteamericanos en 1847. Constituye un ejemplo de museo...