San Luis Potosi
San Luis Potosí
Categoria
Estado

Parte de

México

Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar

Ubicada en una gran meseta del municipio, junto con Cuhixu Uheni marcan el norte y el sur de la tercera puerta ceremonial de la ruta.

Ruta Wixárika
Tipo de contenido: Route

El pueblo wixárika (huichol) realiza desde tiempos ancestrales una ruta ceremonial que recorre cinco estados del occidente de México (Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango). Este recorrido conecta sitios sagrados fundamentales para su cosmovisión y culmina en Wirikuta, en San Luis Potosí, lugar sagrado donde, según sus creencias, nació el Sol y se originó el mundo.

Ruta Wixárika
Tipo de contenido: Lugar

El pueblo wixárika (huichol) realiza desde tiempos ancestrales una ruta ceremonial que recorre cinco estados del occidente de México (Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango). Este recorrido conecta sitios sagrados fundamentales para su cosmovisión y culmina en Wirikuta, en San Luis Potosí, lugar sagrado donde, según sus creencias, nació el Sol y se originó el mundo.

CRTA 1
Tipo de contenido: Lugar

El Camino Real de Tierra Adentro comprende cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otros 55 sitios más distribuidos a lo largo de 1400 de los 2600 km de esta larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en Estados Unidos. Utilizado entre los siglo XVI y XIX, este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. Aunque su origen y utilización están vinculados a la minería, el Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.

CRTA RUTA
Tipo de contenido: Route

El Camino Real de Tierra Adentro fue, durante 4 siglos, una especie de columna vertebral geográfica y cultural. Aunque su origen se vincula a la minería, propició el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias del norte.

Real de Catorce
Tipo de contenido: Lugar

Real de Catorce se fundó durante el periodo colonial, cuando el interés por los yacimientos minerales provocó la conquista y posterior urbanización del área, cuya bonanza de sus minas y muchos de los acontecimientos sobresalientes de su historia quedaron plasmados en sus maravillosos edificios.

Centro Histórico de San Luis Potosí
Tipo de contenido: Lugar

La grandeza de la ciudad de San Luis Potosí deriva de su importancia como centro minero de oro y plata y como punto de frontera de donde se partía en dirección al norte de la Nueva España, por lo que el 7 de marzo de 2018 fue reconocida como parte integrante del itinerario cultural Camino Real de Tierra Adentro.

Museo Regional Potosino
Tipo de contenido: Lugar

El territorio que actualmente ocupa el estado de San Luis Potosí era conocido en la segunda mitad del siglo XVI como el Gran tunal, extensa superficie deshabitada entre los actuales Estados de Querétaro, Saltillo y Zacatecas.

Tipo de contenido: Lugar

Lugar de las nubes de agua

Importante centro huasteco (1100-1300). Pintura mural, finos trabajos sobre concha y caracol marino, alfarería, orfebrería y esculturas como El adolescente huasteco, hablan de la refinada estética de esta cultura. Por hallarse en las riberas de un río, tuvo un importante comercio fluvial.

Tipo de contenido: Lugar

En la Huasteca potosina (900-1100), con importante comercio fluvial, destacan sus pirámides, monolitos, estelas, pintura mural, uso del calendario, arquitectura de edificios circulares y asombrosas esculturas en piedra, como la Venus de Tamtoc, que habla del importante papel de las mujeres.