Sitio sagrado con afloramientos rocosos cubiertos de liquen, que se utiliza en rituales. Se considera un umbral importante dentro del trayecto.
Uxa Tequipa
Consiste en una baja loma que corre de norte a sureste, con una altitud aproximada de 2,080 m. A lo largo de la loma hay numerosas formaciones rocosas cubiertas de un líquen que se utiliza en el ritual de la peregrinación. Hay presencia de izote-palm (Yucca sp.) y cactus como Ferocactus sp. y Echinocactus bisnaga. El bien de Uxa Tequipa además de que se le considera un umbral antes de llegar al bien de Tuy Mayau, consta de un único sitio sagrado natural.
La uxa es un arbusto del desierto (Berberis trifoliata) que tiene un tallo amarillento. Cuando se cortan sus ramas, estas secretan un pigmento amarillo que los jicareros utilizan para pintar sus rostros y otros objetos rituales, como sus instrumentos musicales. Durante la peregrinación, en este sitio se ungen los rostros de los jicareros y de algunos novicios. Primero, restriegan la flor del cactus barril (maxacuaxi aicutsi; Echinocereus platyacanthus) contra piedras, y luego se frotan el rostro con esas mismas piedras. Después, se pintan la cara con las ramas de uxa. Pintarse con uxa se asocia con el poder del Sol. Quienes son ungidos de esta manera encarnan al dios ancestral que les fue asignado cuando recibieron el encargo de ser portadores de jícara, o jicareros. Tras la unción, comen la parte inferior de la flor del maxacuaxi, lo cual es beneficioso hacerlo antes de consumir el cactus jicuri (Lophophora williamsii).
Sitios sagrados:
- Uxa Tequipa.