
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
Una ventanilla única para obtener información para visitantes.

Tipo de contenido: Lugar
Situado a lo largo de la ruta histórica de El Camino Real de Los Tejas (hoy Main Street), en el centro histórico de Nacogdoches, el Centro de Información para Visitantes ofrece exhibiciones sobre la historia del sendero local y proporciona información sobre cómo visitar sitios históricos de la zona.

Tipo de contenido: Lugar
En 1849, Valentín Maese erigió una casa de dos habitaciones para su familia justo al este de lo que se convertiría en la plaza formal en el pequeño pueblo mexicano de Mesilla. El jacal de Maese era simple y práctico, uniéndose con otros jacales construidos a lo largo del perímetro de la plaza como un medio de defensa de la comunidad. Mesilla era un blanco fácil para los ataques indios apache, aun así, las Maese y las otras orgullosas familias pioneras prefirieron correr el riesgo de ataques antes que perder sus identidades culturales como mexicanos ya que después de la Guerra Mexicoamericana de 1846 dejaron sus antiguas tierras natales en manos de los EE. UU.

Tipo de contenido: Lugar
En septiembre de 1693, un grupo de soldados y colonos esperanzados -incluyendo sacerdotes, tejedores, sastres, canteros, albañiles, carpinteros, molineros, herreros, zapateros, escultor y dos pintores- partieron de la ciudad de México en busca de una nueva vida en la lejana tierra española de Nuevo México. Con carros y ganado a cuestas, se desplazaron hacia el norte por el Camino Real de Tierra Adentro a través del Desierto de Chihuahua hasta el extremo sur de las Montañas Rocosas. Los 217 viajeros que finalmente llegaron a la Plaza de Santa Fe el 24 de junio de 1694 se ganaron un lugar en la historia como el grupo más grande que haya atravesado toda la longitud de El Camino Real.

Tipo de contenido: Lugar
El Palacio de los Gobernadores de adobe ha sido un testigo sólido del impacto de El Camino Real en la historia cultural, social y económica de Nuevo México y los Estados Unidos desde la primavera de 1610. Con su portal largo y sombreado que bordea el lado norte de la plaza histórica de la ciudad, el Palacio, ahora parte del museo de historia del estado, es un ícono visual de la actual Santa Fe.

Tipo de contenido: Lugar
Considerada a lo largo de la historia como un oasis en medio de la tierra desértica del norte del país, Parras de la Fuente presenta una arquitectura vinculada a su entorno natural como la Capilla del Santo Madero, erigida sobre el cerro del Sombreretillo. Es el lugar de nacimiento del llamado “Apóstol de la Revolución”, Francisco I. Madero.

Tipo de contenido: Lugar
En 1555 Juan de Tolosa junto con un grupo de aventureros españoles, frailes franciscanos e indígenas del centro de México fundaron el Real y Minas de Sombrerete, Zacatecas, región que antes estuvo poblada por grupos prehispánicas pertenecientes a la cultura Chalchihuites.

Tipo de contenido: Lugar
El centro histórico de la Ciudad de Lagos de Moreno está ubicado al noreste de la ciudad de Guadalajara, capital del Estado de Jalisco, sitio que durante la segunda mitad del siglo XVI había sido convertido por los chichimecas en un territorio de guerra. Por tal motivo, como estrategias de pacificación y resguardo de los españoles el virrey Luis Velasco ordenó la construcción de fuertes, presidios o baluartes en puntos estratégicos del Camino Real de Minas donde un contingente de soldados salía a vigilar el camino y acompañaba a los viajeros para defenderlos de los asaltos chichimecas.