Lugares relacionados

Catedral
Tipo de contenido: Lugar

Tras la derrota del imperio mexica la ciudad de México Tenochtitlan fue reconfigurada a la usanza española. La nueva traza urbana convertiría a la ciudad de México en un punto de trascendental importancia política, religiosa, económica y cultural.

Durango
Tipo de contenido: Lugar

La villa de Durango fue fundada el 8 de julio de 1563 por el capitán vasco Francisco de Ibarra, la cual se convirtió en un importante centro administrativo y sede del gobierno del reino de la Nueva Vizcaya y del obispado durante el periodo colonial.

Museo Regional Potosino
Tipo de contenido: Lugar

El territorio que actualmente ocupa el estado de San Luis Potosí era conocido en la segunda mitad del siglo XVI como el Gran tunal, extensa superficie deshabitada entre los actuales Estados de Querétaro, Saltillo y Zacatecas.

Zacatecas
Tipo de contenido: Lugar

Tras las primeras exploraciones los españoles encontraron en el territorio del actual estado de Zacatecas grandes extensiones de pastizales abiertos de alto valor forrajero, fundamental para el mantenimiento de los rebaños de ganado.

Conjunto histórico de la ciudad de Aguascalientes
Tipo de contenido: Lugar

El 22 de octubre de 1575 se fundó oficialmente como presidio la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, hoy Aguascalientes, capital del estado de mismo nombre. Su nombre provenía de los abundantes manantiales termales que existían en los alrededores.

Panorámica Guanajuato
Tipo de contenido: Lugar

La ciudad de Guanajuato, cuyo nombre deriva de la expresión purépecha kuanasïuatu: “cerro o lugar montuoso de ranas”, se encuentra ubicada en un cañón cercado de cerros, debido a los cuales, si bien esta región fue habitada por muchos siglos por grupos chichimecas, con la llegada de los españoles y tras el descubrimiento de diversas minas Guanajuato se convertiría en una de las ciudades más ricas de Nueva España durante los siglos XVII y XVIII.

Querétaro
Tipo de contenido: Lugar

En 1529 un grupo de familias pertenecientes a una población otomí de nombre Nopala que habitaba en la provincia de Jilotepec, salió con destino a la zona de La Cañada, en el actual estado de Querétaro, la cual era habitada por grupos chichimecas con los cuales el nativo que encabezaba el grupo, de nombre Conín, mantenía una amistad y un intercambio de pieles de animales que los pobladores le entregaban en trueque por sal y granos.