
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
La Hacienda de la Limpia Concepción de El Canutillo, ubicada en el actual municipio de Ocampo, en Durango, data de la segunda mitad del siglo XVII y fue edificada originalmente cono estancia agrícola, cuya función era abastecer al centro minero de Parral (Chihuahua). Sin embargo, llegó a convertirse en una de las haciendas más ricas de la región, ya que su cercanía al Río Florido favorecía la irrigación de la tierra y por lo tanto la productividad.

Tipo de contenido: Lugar
Otros de los puntos importantes del itinerario del Camino Real de Tierra Adentro localizado en el actual estado de Durango es la Hacienda de San Diego de Navacoyán, a orillas del río Tunal, el cual era necesario cruzar para seguir la ruta rumbo a Chihuahua y Nuevo México.

Tipo de contenido: Lugar
La hacienda Pabellón de Hidalgo, al igual que la mayoría de las que existen en Aguascalientes, es resultado de la participación de los mineros de Zacatecas en la inversión variada. Los sitios de Garabato y San Isidro, adquiridos por el minero zacatecano José de la Peña Durán en 1681, darían origen a la hacienda de Pabellón de Hidalgo.

Tipo de contenido: Lugar
Los orígenes de la hacienda de San José de Cieneguilla, en el estado de Aguascalientes, se remontan a 1616 cuando el matrimonio formado por Vicente de Zaldívar y Mendoza y Ana Bañuelos adquirieron las tierras, para posteriormente donar la propiedad a la Compañía de Jesús de Zacatecas para el sostenimiento del colegio de San Luis que se encuentra en ese lugar. La donación incluía los terrenos y sus construcciones, mulas, burros, caballos, yeguas, carretas, herramientas, aperos, sementeras de maíz y semillas frutales, el trabajo de herraderos y servicio de indios.

Tipo de contenido: Lugar
La hacienda de Peñuelas fue fundada en 1612, lo que la convierte en una de las más antiguas de Aguascalientes. Originalmente se estableció con el nombre de San Isidro Labrador, el cual cayó en desuso debido a que la gente tomaba como referencia el paisaje de peñas de la zona, de donde derivó el apelativo que llegó a nuestros días.

Tipo de contenido: Lugar
La ex hacienda Ciénaga de Mata se ubica en la localidad de Francisco Primo de Verdad, municipio de Lagos de Moreno, Jalisco. Antiguamente se le conocía como Ciénaga de Rincón, gracias al prestigio logrado por el mayorazgo Rincón Gallardo, también marqueses de Guadalupe. La cercanía de esta área con Zacatecas y otros centros mineros necesitados de granos y carne, fue un aliciente para que los primeros hombres poseedores de títulos y tierra se interesaran en hacer productiva la zona, a pesar de su hostilidad.

Tipo de contenido: Lugar
La hacienda de Chichimequillas se localiza en el municipio El Marqués, Querétaro. Fue construida hacia el año 1690, por los monjes carmelitas que se establecieron en la zona, para asentar y asistir a los indígenas chichimecas jonaces y pames, y a la vez ofrecer albergue a los viajeros que recorrían el Camino Real de Tierra Adentro hacia y desde las zonas mineras de Guanajuato y Zacatecas.