Representar una obra maestra del genio creativo humano.


Lugares relacionados

Hospicio Cabañas
Tipo de contenido: Lugar

El arquitecto Manuel Tolsá diseñó un complejo predominantemente Neoclásico en una escala monumental, cubriendo 2.34 hectáreas.

Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque
Tipo de contenido: Lugar

A 27 kilómetros al noreste de Teotihuacan se ubica este completo hidráulico conservado casi en su totalidad a 450 años de su construcción. Representa un esfuerzo monumental por proveer del vital líquido a las comunidades indígenas asentadas al norte del Estado de México, en una región semidesértica.

Tipo de contenido: Lugar

En el siglo XVI d.C., la historia maya conocida como Los Libros de Chilam Balam fecha la fundación de Uxmal a finales del siglo X d.C. A diferencia de otros pueblos prehispánicos, Uxmal no fue trazado geométricamente. Su espacio se organizó en relación con los fenómenos astronómicos, como la subida y puesta de Venus.

Tipo de contenido: Lugar

Los grupos cochimíes locales negaron a los misioneros jesuitas tener conocimiento acerca de sus orígenes y lo atribuyeron al trabajo de una antigua raza de gigantes, ya desaparecida, provenientes del norte.

Acueducto Morelia
Tipo de contenido: Lugar

Ubicada en el México central, al pie de la sierra Madre occidental y cerca del valle agrícola de Morelia-Queréndaro, Morelia es un ejemplo excepcional de desarrollo urbano al utilizar la cantera como principal material de construcción, lo que le da su distintivo color rosa al centro de la ciudad.

Guanajuato
Tipo de contenido: Lugar

El paisaje cultural de la Villa Histórica de Guanajuato y sus Minas Adyacentes comprende una colección extraordinaria de edificios Neoclásicos y Barrocos así como infraestructura industrial para una extensa mina de plata dispuestos en un paisaje notable de colinas y valles profundamente sinuosos a una altitud de 2,084 metros.

Tipo de contenido: Lugar

Su nombre significa “en la boca del pozo de los itzáes”, pueblo maya que llegó a dominar el norte de la península de Yucatán entre los siglos VI y IX. La que es seguramente la ciudad maya más famosa del mundo se ubica a 115 km al este de la ciudad de Mérida, Yucatán.

Tipo de contenido: Lugar

El desarrollo de la cultura teotihuacana abarcó un periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 a.C., hasta su decadencia entre los años 700 y 750 d.C. Después de la destrucción y abandono de la ciudad, las ruinas se imbuyeron de la leyenda. Su nombre fue dado por los mexicas cuando encontraron la ciudad de casi un milenio abandonada y significa "el lugar dónde se crearon los dioses".

Tipo de contenido: Lugar

El bien inscrito está compuesto por dos sitios culturales distintos: el centro histórico de Oaxaca de Juárez y el sitio arqueológico de Monte Albán. Se localiza en la región conocida como los valles centrales de Oaxaca en la depresión formada entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre del Sur.

Casa y Estudio de Luis Barragán
Tipo de contenido: Lugar

Ubicado sobre Avenida Constituyentes, en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, esta casa-estudio constituye un ejemplo excepcional de una obra del Movimiento Moderno en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.