Región cultural
Sureste
( Área Maya)

Sureste

La región comprende el sur de México y la península de Yucatán, así como Belice, Guatemala y partes de las repúblicas centroamericanas de Honduras, El Salvador Nicaragua y Costa Rica. La diversidad geográfica definió el desarrollo y la variedad de los grupos lingüísticos mixes- zoques que habitaron la zona a través de las planicies costeras meridionales de Chiapas y Guatemala, las tierras altas guatemaltecas, la selva del Petén y las llanuras calcáreas de la Península de Yucatán. El estudio de la antigüedad en el Sureste se ha realizado mediante la división de Tierras Altas y Tierras Bajas, como dos áreas diferenciadas en donde las particularidades del ambiente permitieron el desarrollo cultural desde, aproximadamente, el 2000 a.C. hasta la conquista europea.

El Preclásico (2000 a.C.-150) muestra rasgos culturales compartidos entre los habitantes de la región del Sureste y el resto de Mesoamérica, tales como la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de frutos como formas de subsistencia. Hay indicios de que en una etapa temprana el territorio pudo haber estado dividido en diversas entidades políticas independientes, y que, hacia finales de este periodo, entre el año 100 y el 250, aparecieron determinados elementos, los cuales serán característicos de la cultura maya, tales como la escritura, el calendario, el culto a los monumentos pétreos y la arquitectura con techo de bóveda maya.

Las primeras ciudades que se construyeron presentan templos y palacios alrededor de patios o plazas, entre las cuales destaca El Mirador, en Guatemala; Calakmul y Edzná, en Campeche; y, Aké y Dzibilchaltún, en Yucatán. En estos sitios ha sido observada la influencia de la cultura olmeca en los montículos y monumentos escultóricos.

El periodo de máximo esplendor de la cultura maya se ubica en el Clásico, comprendido entre el 250 y el 900. En este momento, surgen numerosas ciudades-estado con una compleja organización política y clases sociales jerarquizadas, lo cual permitió el perfeccionamiento del calendario, la numeración y la escritura. Las ciudades mayas, no sólo fueron concentraciones urbanas, sino que se convirtieron en centros de producción de bienes de primera necesidad y de lujo, así como de diversos servicios, que se generaban gracias al control de los recursos naturales, de los conocimientos y de la población.

De tal manera, durante el Clásico, es posible encontrar capitales regionales, como Tikal, en las tierras altas guatemaltecas, la cual compitió con Calakmul, en el Petén, durante más de un siglo. En la región de la cuenca del Usumacinta, predominaron ciudades como Yaxchilán, Palenque y Piedras Negras, aunque el impulso político, social y económico de la región también permitió que se desarrollaran otros sitios, como Comalcalco, Pomoná, Toniná y Bonampak.

Al igual que otras regiones de Mesoamérica, el Sureste recibió la influencia de la ciudad de Teotihuacán, y dejó evidencias de ello, por ejemplo, en el estilo de las edificaciones en Tikal, así como en el elemento arquitectónico de talud-tablero que se conserva en Dzibilchaltún.

Durante la fase tardía del Clásico, entre el 600 y el 900, la consolidación del poder de las capitales regionales con grandes concentraciones urbanas favoreció un ambiente bélico, aunado al establecimiento de alianzas entre el grupo conformado por nobles, guerreros y sacerdotes. Paralelamente, se fortalecieron las rutas y áreas de comercio, lo cual propició la época de mayor auge cultural y avances científicos, por ejemplo en términos del cómputo del tiempo, el uso del cero y la escritura. La influencia de la cultura maya del Petén se extendió hacia la Península de Yucatán, a sitios como Cobá, Edzná y Oxkintok, lo cual dio origen a una serie de variantes culturales que han sido identificados como los estilos arquitectónicos Rio Bec, Chenes y Puuc.

El Clásico terminal fue escenario de la desintegración de los centros políticos y económicos, así como del contacto e intercambio comercial con sitios de la costa del Golfo y otras regiones de Mesoamérica, tales como El Tajín, Cacaxtla y Xochicalco. Se observa una mayor fusión de elementos mesoamericanos en centros como Chichen Itzá, el Pucc de Uxmal, Kabah, Sayil y Oxkintok, los Chenes de Santa Rosa Xtampak y Edzná.

Se han observado diversos posibles factores de decadencia que llevarían al colapso de la cultura maya durante el Posclásico en el área del Sureste (1000-1517), tales como fenómenos naturales, la revolución campesina, la llegada de grupos no mayas, por ejemplo los itzaes a Chichén Itzá. El aumento de la población habría generado una desorganización política y un clima bélico, que permanecerían hasta la llegada de los conquistadores europeos.

 

Fuentes: 

López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján, 2009, El pasado indígena, México, Colmex / FCE.

Cardós de Méndez, Amalia, 2004, Maya. Museo Nacional de Antropología. México, México, Conaculta / INAH / Lunwerg.


14279
Sureste
Acanceh
Yucatán
1880
380
Aké
Yucatán
1881
220
Balamcanché
Yucatán
1882
222
Balamkú
Campeche
1659
223
Becán
Campeche
1660
179
Bonampak
Chiapas
1679
181
Calakmul
Campeche
1661
226
Calica
Quintana Roo
1784
219
Caracol - Punta Sur
Quintana Roo
1785
299
Chacchoben
Quintana Roo
1786
231
Chacmultún
Yucatán
1883
232
Chakanbakán
Quintana Roo
1787
233
1680
341
Chicanná
Campeche
1662
234
Chichén Itzá
Yucatán
1884
185
Chinkultic
Chiapas
1681
236
Chunhuhub
Campeche
1663
237
Cobá
Quintana Roo
1790
239
Comalcalco
Tabasco
1817
240
Dzibanché
Quintana Roo
1792
248
Dzibilchaltún
Yucatán
1885
250
Dzibilnocac
Campeche
1664
188
Edzná
Campeche
1667
189
Ek' Balam
Yucatán
1886
251
El Hormiguero
Campeche
1671
259
El Meco
Quintana Roo
1795
192
El Rey
Quintana Roo
1796
254
El Tigre
Campeche
1668
194
Hochob
Campeche
1669
258
Iglesia Vieja
Chiapas
1682
338
Izamal
Yucatán
1887
272
Izapa
Chiapas
1683
195
Kabah
Yucatán
1888
273
Kankí
Campeche
1672
274
Kinichná
Quintana Roo
1798
249
Kohunlich
Quintana Roo
1799
196
Labná
Yucatán
1889
277
Lagartero
Chiapas
1684
339
Loltún
Yucatán
1890
283
Malpasito
Tabasco
1820
288
Mayapán
Yucatán
1891
289
Moral-Reforma
Tabasco
1821
301
Muyil
Quintana Roo
1800
290
Nadzca'an
Campeche
1673
291
Oxkintok
Yucatán
1893
295
Oxtankah
Quintana Roo
1801
296
Palenque
Chiapas
1685
383
1803
204
Pomoná
Tabasco
1822
298
San Gervasio
Quintana Roo
1804
303
San Miguelito
Quintana Roo
1807
342
Sayil
Yucatán
1894
308
Tabasqueño
Campeche
1675
309
Tenam Puente
Chiapas
1686
313
Tohcok
Campeche
1676
326
Toniná
Chiapas
1687
209
Tulum
Quintana Roo
1808
211
Uxmal
Yucatán
1895
330
Xcalumkín
Campeche
1677
332
Xcambó
Yucatán
17367
518
Xcaret
Quintana Roo
1809
212
Xelhá
Quintana Roo
1810
213
Xlapak
Yucatán
1897
333
Xpuhil
Campeche
1678
214
Xtampak
Campeche
1674
307
Yaxchilán
Chiapas
1688
217
Sureste

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma