
Ciudad de México
Categoria
Estado
Parte de
México
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
Fundadas en torno a lagos y con una larga tradición agrícola, estas poblaciones nos recuerdan el origen lacustre de la Ciudad de México y la forma de vida rural que predominó en ella hasta hace poco tiempo. Sus canales, iglesias, plazas, chinampas y tradiciones forman parte de su riqueza cultural, natural e histórica.

Tipo de contenido: Lugar
Es el sitio donde floreció la primera urbe prehispánica de la Cuenca de México y ha sido un lugar de recreo y esparcimiento desde la época novohispana. Sus bosques, sus lagos, sus casas e iglesias la convierten en una de las zonas más bellas de la Ciudad de México.

Tipo de contenido: Lugar
Desde la época colonial, Coyoacán ha sido un lugar de recreo y descanso. Fue la primera capital del virreinato, bastión de defensa contra la invasión de Estados Unidos a México en el siglo XIX y, actualmente, un centro de cultura fundamental en la Ciudad de México. La belleza de sus iglesias, capillas, plazas y residencias caracterizan su paisaje urbano.

Tipo de contenido: Lugar
Sobre el corredor peatonal de la calle República de Argentina, se encuentran restos de un gran basamento mexica.
Tipo de contenido: Lugar
Sobre el corredor peatonal de la calle República de Argentina, se encuentran restos de un gran basamento mexica.
Tipo de contenido: Lugar
Los vestigios arqueológicos que se encuentran en la tercera ventana, al frente a la fachada principal de la Catedral Metropolitana, corresponden a una capilla lateral de la Iglesia Mayor o Primera Catedral.
Tipo de contenido: Lugar
La segunda ventana, frente a la fachada principal de la Catedral Metropolitana, muestra los restos de piedra volcánica que formaron parte de un muro de la Primera Catedral.
Tipo de contenido: Lugar
En el Museo de Sitio del Centro Cultural de España en México se expone un edificio que, con base en las evidencias arqueológicas, se considera como parte de El Calmecac (Hilera de Casas).

Tipo de contenido: Lugar
Restos de una escalinata y dos esculturas dieron paso a la creación de ventanas arqueológicas. Estos vestigios se encontraron dentro de un edificio de estilo neoclásico, construido entre 1795 y 1805 por el arquitecto Manuel Tolsá.
Tipo de contenido: Lugar
Al interior de inmueble cuya fachada muestra una expresión del barroco mexicano, se encuentran dos ventanas que permiten ver el correr del tiempo y el proceso histórico de sus ocupaciones. Ésta muestra restos tanto de la época virreinal como de la mexica.