
Lugares relacionados

Muestra el desarrollo de la capital tarasca y sus habitantes, notables orfebres, alfareros, fundidores, guerreros libres y constructores de templos de base redonda, las yácatas. Una ventana a su religión, guerras y vida cotidiana, urbana y productiva.

Una casa dieciochesca de descanso, para la élite pulquera de Tlalnepantla, atesora esculturas mexicas en piedra y barro sobre la naturaleza, los hombres y los dioses, y contiene también la ambientación de una residencia señorial de fines del siglo XVIII.

Una de las ciudades más antiguas y prósperas del Valle de México. La hizo desaparecer la erupción del volcán Xitle en el siglo III. Sus vestigios muestran y recrean su notable desarrollo con ejemplos de su escultura, cerámica, ofrendas, implementos cotidianos, indumentaria y religión.

Extraordinaria ciudad maya que llegó a ser la más importante y poblada hace 1,500 años. Posee magníficas pirámides, una de ellas la más alta de Mesoamérica. De su glorioso pasado da cuenta el rico museo de sitio.

Esta casa rústica del siglo XVIII que habitó don José María Morelos durante el Sitio de Cuautla, en 1812, contiene muestras y explicaciones de la historia local y regional desde la época prehispánica hasta el zapatismo, con énfasis en el Siervo de la Nación y en Emiliano Zapata.

Una de las fortalezas antiguas mejor restauradas y conservadas de México; el museo exhibe parte de la historia del puerto de Acapulco: su población original, la navegación a vela, los galeones de Manila, el comercio inicial con China a través de las Filipinas, las expediciones misioneras, los ataques piratas y el asedio durante la Guerra de Independencia.

La casa de don Miguel Hidalgo en San Felipe Torres Mochas de 1793 a 1803 como párroco de indios y españoles. El museo reseña la vida del prócer ahí, cuando recreó con amigos y vecinos obras de Molière, y discutió libremente los temas del momento: la Revolución Francesa, las ideas ilustradas, Napoleón.